IRAQ. ZAPATERO TRANSMITIO PERSONALMENTE AL REY SU CONVICCION DE QUE LA GUERRA ES "UN ERROR HISTORICO"

- Presentaría la moción de censura si pudiera prosperar

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó hoy que el pasado día 19 se reunió personalmente con el Rey y le transmitió que la guerra en Iraq es "un error histórico". El lder socialista aseguró además que presentaría una moción de censura contra Aznar si tuviera posibilidades de prosperar.

En una entrevista en la Ser, Rodríguez Zapatero no desveló de dónde surgió la petición de entrevista con el monarca, y explicó sólo que fue fruto de una conversación telefónica previa entre la Jefatura de la Casa Real y su Gabinete en la que se coincidió en que sería "conveniente" un diálogo personal.

El líder socialista le transmitió "una exposición bastante amplia" de la posicón del PSOE ante la crisis internacional y le aseguró que esa discrepancia con el Ejecutivo no debería representar un obstáculo para la necesaria normalidad política en el país.

El monarca se mostró "respetuoso" y dentro de su función constitucional, igual que lo hizo, dijo Rodríguez Zapatero, al hablar públicamente del conflicto. "Ha hecho lo que tiene que hacer, su papel constitucional", indicó.

Recordó, en este punto, que las decisiones políticas las toma el Gobierno y, por tanto, la responsablidad exclusiva de la posición adoptada por España y de sus consecuencias "es del señor Aznar y del PP, que le ha respaldado en todo momento".

MOCION DE CENSURA

Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que el PSOE debe asumir su obligación de exigir al Gobierno las responsabilidades políticas reclamadas por los ciudadanos, y lo hará. Sin embargo, se expresó claramente en contra de una moción de censura.

Argumentó para ello que este mecanismo parlamentario tiene una condición, y es que debe se "constructiva", es decir, contar con una alternativa para la Presidencia del Gobierno y con los respaldos necesarios, lo que no se cumple debido a la mayoría absoluta del PP.

"Si existiera la más mínima posibilidad de que esa moción de censura sirviera para cambiar un poco la actitud de Aznar, del Gobierno, y contribuir algo al fin de esta barbarie, de esta guerra absurda, injusta e innecesaria, habría moción de censura", aseguró.

Ese horizonte no parece probable dada "la inflexibilidad absoluta mostrada por el propio presidente y por su partido, al que envió un mensaje de futuro: "El día que el PP pierda las elecciones, que será cuando los ciudadanos determinen, tendrá que hacer una reflexión a fondo. No volverá a ganarlas seguramente en una sociedad tan democrática como ésta hasta que no sea un partido democrático por dentro, que funcione con una cierta libertad de expresión, de opinión, de debate abierto... Mi intuición es que lo veremos no tardando mucho".

Por el momento, recalcó que su bjetivo es "intentar parar la guerra" y exigir responsabilidades sin descartar ninguna iniciativa, pese a que el líder socialista no se mostró partidario de entrar en vías penales ni jurídicas.

Rodríguez Zapatero negó que el Consejo de Seguridad de la ONU haya salido deslegitimado de esta crisis y considera, por el contrario, que los deslegitimados son quienes no han respetado la mayoría interna de este organismo, que se inclinaba por un desarme pacífico de Iraq.

La solución sólo pasa, en su opinón, por que todos esos países que son mayoría en la comunidad internacional "hablen claro con Estados Unidos" y le adviertan, desde la amistad, que el orden internacional que quiere instaurar "no es real" y sólo llevaría al "desorden permanente del mundo".

EXPLICACIONES AL GOBIERNO

Ese riesgo ha sido intuido por la ciudadanía, dijo el líder socialista, y ese es el motivo de las masivas protestas en las calles. En este punto, lamentó por "patéticas" las declaraciones del propio Aznar y de otros miembos del Gobierno y del PP culpando al PSOE de los incidentes.

"Yo sería incapaz de decir eso del PP, incluso de pensarlo", aseguró, tras recordar que los socialistas gobernaron durante años y tuvieron problemas similares en sus sedes, y no culparon de ello a la oposición, como tampoco lo están haciendo los gobiernos de otros muchos países donde está habiendo manifestaciones de protesta.

Pero advirtió además a Arenas, secretario general del PP y ministro de Administraciones Públicas, de que el PSOEle exigirá la demostración de sus acusaciones, "porque no estamos dispuestos a dejar pasar ni una acusación de esta naturaleza. Son falsas, injustas, y el Gobierno sabe que miente".

Los socialistas pedirán también al ministro de Defensa, Federico Trillo, que aclare las informaciones según las cuales los bombarderos B-52 repostaron en vuelo y cargados de explosivos sobre la vertical de Bilbao, Pamplona y Barcelona, una maniobra muy arriesgada que los aviones del Ejército español, con más capacidad de mniobra que los B-52, nunca realizan sobre poblaciones.

De ser cierto, advirtió, sería percibido por los ciudadanos como una mentira más del Gobierno. Todo esto puede tener, según su visión, un "impacto" en la formación de opinión de los ciudadanos, pese a lo cual cree que no debería afectar a la campaña de las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Rodríguez Zapatero lanzó una reflexión en este sentido, al reconocer que las situaciones que está teniendo que lidiar este Gobierno le pueden urgir a cualquier Ejecutivo, y de hecho el PSOE también tuvo que lidiar con dos conflictos, varias huelgas generales y un accidente similar al del "Prestige". "El problema es cómo se reacciona", precisó.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2003
CLC