Israel-Palestina

Irene Montero exige que España promueva “inmediatamente” acciones contra los responsables del “genocidio” en Gaza

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, exigió este miércoles que España aproveche que ostenta la presidencia del Consejo de la UE para promover “inmediatamente” un “embargo de armas” a Israel, “sanciones económicas” y el procesamiento ante la Corte Penal Internacional (CPI) de las autoridades israelíes responsables del “genocidio” en Gaza.

Lo dijo durante su intervención en el acto conmemorativo del 40 aniversario de la creación del Instituto de las Mujeres, un organismo al que definió como “la casa de la paz”, lo que le dio pie para aseverar que “en Palestina se está produciendo un genocidio”.

Irene Montero recordó que, según datos de la ONU, en la Franja de Gaza hay actualmente “más de 5.500 mujeres embarazas” que darán a luz a lo largo del mes de noviembre en condiciones precarias.

Denunció que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "que dirige un Gobierno de extrema derecha en el Estado de Israel, fuerza ocupante, según la ONU, que lleva décadas llevando a cabo una vulneración sistemática de los derechos humanos de la población palestina, ha decidido hacer un asedio total sobre Gaza”, lo que implica “bombardeos masivos sobre la población civil, cortes de agua y de electricidad que hacen insostenible y riesgosa” la situación para estas mujeres y sus familias.

Irene Montero aprovechó el hecho de que Israel ha bloqueado los visados a miembros de la ONU tras acusar al secretario general de este organismo, António Guterres, de justificar a Hamás, para proclamar que “es urgente no mirar para otro lado”. Esto le permitió argüir que “es urgente ejercer el liderazgo internacional" de la presidencia española del Consejo de la UE "para promover inmediatamente” un “embargo de armas” a Israel, “sanciones económicas a los responsables de este genocidio, empezando por el ministro de Defensa y Netanyahu", “llevar a los responsables de este genocidio a la Corte Penal Internacional” y que “se produzca, gracias a la presión de la comunidad internacional, el cese inmediato de los bombardeos masivos sobre la población civil”.

Observó que “decir que defendemos la paz es muy fácil”, pero precisó que “defenderla cuando el responsable de un genocidio es un Estado tan poderoso como Israel es complicado”. Por ello, y recuperando el hilo de su discurso sobre los 40 años del Instituto de las Mujeres, concluyó manifestando que “decir lo que nadie se atreve a decir” y “ser intransigente” es lo que ha aprendido de este organismo.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2023
MST/clc