Vivienda
Isabel Rodríguez rechaza convocar la Sectorial de Vivienda si todas las CCAA no aceptan los compromisos planteados por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, rechaza convocar la Conferencia Sectorial de Vivienda si todas las comunidades autónomas no aceptan los tres compromisos políticos de mínimos que planteó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes del pasado 6 de junio en Barcelona.
Así lo han trasladado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a Servimedia a raíz de la carta remitida por las autonomías del PP en la que solicitan la convocatoria de la Conferencia Sectorial.
“Si todas las comunidades autónomas (CCAA) asumen esos compromisos, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, convocará una conferencia sectorial para abordar de forma conjunta el nuevo plan. De lo contrario, las negociaciones se llevarán a cabo de forma bilateral”, explicaron.
Además, recordaron que el Estado tiene potestad para dirigir y condicionar las políticas de vivienda que se llevan a cabo con sus fondos, tal y como reconoce el Tribunal Constitucional. “Si hay CCAA que no quieren participar del acuerdo que plantea el Gobierno, disponen de competencias, así como de autonomía fiscal y financiera, para desarrollar sus propias políticas de vivienda”, añadieron.
"DE SENTIDO COMÚN"
Por otro lado, indicaron que Vivienda ya ha empezado a trabajar en el nuevo Acuerdo Estatal de Vivienda con las autonomías que han aceptado los compromisos políticos. En concreto, se han mantenido contactos con País Vasco, Cataluña, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia, que fue la última en sumarse al acuerdo.
Estas comunidades han dicho que sí a triplicar la inversión en políticas de vivienda y a aumentar la corresponsabilidad, de tal modo que las CCAA aporten el 40% de los recursos y el Estado el 60%.
También a proteger de forma permanente las viviendas que se financien con estos fondos para que formen parte del parque público de vivienda para siempre, y a ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Por último, instó al resto de CCAA a aceptar “el acuerdo que se les ha planteado, que es de mínimos y de sentido común, y que no busca otra cosa que garantizar el derecho a una vivienda digna para siempre”.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2025
JBM/ALC/nbc