IU-ICV RECONOCE EL DISTANCIAMIENTO CON ZAPATERO PORQUE SU POLÍTICA NO OFRECE NINGÚN CAMBIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida e Inicativa per Catalunya Verds (IU-ICV) reconocieron esta tarde la distancia que separa a estas dos formaciones de la política "continuista" amparada por el candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, dijo en el debate de investidura que no puede apoyar a Rodríguez Zapatero porque no hay un sistema electoral justo en el que se permita "una persona, un voto" y que eso "es un escándalo y un fraude a la democracia parlamentaria".
Llamazares comparó la situación de Zapatero en la pasada legislatura con la actual: "hace cuatro años la situación era bien distinta, había un movimiento de cambio, una amplia mayoría parlamentaria, una coyuntura económica favorable" pero esta vez es "una amarga derrota para mí y una victoria agridulce para usted".
Dijo que era urgente la reforma del sistema electoral por "el bipartidismo y la derivación de la presidencia, que son signos de empobrecimiento de la democracia y de la izquierda".
Llamazares indicó que la posición de su partido es crítica ante el programa del PSOE, la gestión de la crisis económica que no comparten y que es incompatible con los cambios ecológicos y sociales. Porque "no hay una nueva frontera en derechos civiles y en política exterior que sí tenía la legislatura pasada".
Denominó como "dinámica enloquecida de bipartidismo" a la política en que "se han instalado ustedes y también los del PP".
"Defendemos un plan de convergencia social que reconozca nuevos derechos y servicios públicos de calidad, un sistema fiscal justo que huya del fraude y las rebajas y regalos fiscales de esta campaña", prosiguió Llamazares.
"Si durante la legislatura pasada, en momentos de crecimiento económico, no hemos logrado converger con la Unión Europea en cuatro años, por mucho que usted se refiera a esos compromisos sociales en esta legislatura, con la misma política económica no hay convergencia posible. En este país hay muchos derechos sociales que no existen. Es el estado del medioestar más que del bienestar", recalcó Llamazares.
En su intervención, Zapatero anunció la creación de una ponencia que evaluará la legislación electoral, lo que Llamazares calificó de "buena noticia". Además reiteró su compromiso con un modelo de crecimiento económico basado en la investigación y desarrollo y sostenible desde el punto de vista medioambiental.
ELEMENTOS RECENTRALIZADORES
Por su parte, el portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Joan Herrera, dijo que no pueden apoyar la investidura de Zapatero porque su discurso ha sido de "una lógica exclusivamente continuista y con elementos recentralizadores".
En referencia al ciclo económico, Herrera propuso al Gobierno, en vez de repartir 400 euros a todo el mundo, "doblar con ese mismo dinero todas las pensiones no contributivas", o universalizar la gratuidad de la enseñanza de cero a tres años.
"El reto ambiental es una oportunidad para cambiar nuestro modelo de crecimiento", prosiguió Herrera, quien, además, propuso una "fiscalidad ambiental que no signifique pagar más, sino pagar diferente".
En cuanto a la energía nuclear, pidió un "plazo concreto para su cierre, con un cierre inmediato de Garoña y con una revisión a fondo de la operatividad de aquellas plantas que más incidentes acumulan: Ascó y Vandellós". En este punto, el candidato reiteró su programa en este sentido, prescindir gradualmente de la energía nuclear.
"Lo que pido es un compromiso de recorrido: el Estatut. Con un calendario de desarrollo estatutario" y "que cumpla con lo prometido: el traspaso de Cercanías", subrayó Herrera.
ICV instó a Zapatero a dar una "respuesta viable, de menor impacto ambiental, económico y social, y además debe tener un carácter reversible y de provisionalidad" en referencia al abastecimiento de agua de Cataluña. Zapatero, en su respuesta, se comprometió en el suministro de agua a Barcelona.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2008
A