IU LLEVARA AL PLENO DE LA ASAMBLEA DE MADRID EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE TALGO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, Fausto Fernández, anunió hoy que en el pleno del jueves 18 de diciembre preguntará al Gobierno regional por el conflicto laboral generado en la empresa Talgo como consecuencia del expediente de regulación de empleo que prevé el despido de 112 trabajadores que realizan tareas de mantenimiento y fabricación de trenes en la planta que esa empresa tiene en Las Rozas.

Fernández realizó el anuncio durante una reunión mantenida este mediodía con trabajadores del la empresa Talgo, que se manifestaron frente a la sede del Parlament regional para expresar su rechazo al expediente de regulación y exigir su continuidad laboral.

El portavoz de IU, que estuvo acompañado por los portavoces adjuntos Jorge García y Miguel Reneses, se comprometió con los trabajadores a llevar adelante ante las autoridades regionales todas las gestiones posibles para que el ERE sea resuelto de manera desfavorable por la Dirección General de Trabajo, de la Consejería de Empleo y Mujer.

"Talgo es una empresa con un buen nivel de productividad y rentablidad que le permite garantizar condiciones de trabajo estables a sus trabajadores, y además recientemente se ha visto beneficiada por una serie de importantes adjudicaciones por parte de la administración", manifestó el portavoz de IU.

Añadió que "por eso nos parece francamente indignante que se decida despedir a 112 trabajadores después de más de 35 años de servicio, ofreciéndoles indemnizaciones ridículas, y al mismo tiempo reemplazarlos por trabajadores de subcontratas en condiciones de precarieda y con salarios ínfimos".

Por último, denunció que "Talgo es otra de las empresas que aumenta de beneficios combinando la precarización del empleo con la especulación urbanística" y, en ese sentido, recordó que la empresa se benefició recientemente de una recalificación de 71.000 m 2 de suelo que ocupaba en Aravaca, donde hoy se construyen pisos de más de 90 millones de pesetas, al mismo tiempo que la Administración le facilitó su nueva instalación en Las Rozas.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2003
SMO