IU PIDE AL EJECUTIVO REGIONAL 325 MILLONES DE PESETAS PARA REALOJO DE LA POBLACION MARGINAL EN LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilallonga, portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, pidió hoy al Gobierno de esta comunidad que dedique una partida de 325 millones de pesetas de los presupuetos del 92, para realojar a la población marginal madrileña.

La líder izquierdista señaló también que la Asamblea regional debe pronunciarse en favor del cumpimiento del plan de realojamiento de 1992, e hizo un llamamiento al resto de las administraciones, ayuntamiento y Ejecutivo central con el fin de dotar de fondos a ese programa.

Vilallonga presentó esa propuesta hoy en la reunión de la junta de portavoces, que aprobó por unanimidad la creación de una comisión delegada, formada por un representante de cada formación política, Partido Popular (PP), PSOE e IU, que está tarde redactará un documento institucional sobre un conflicto existente en la actualidd entre gitanos y payos.

Isable Vilallonga hizo un llamamiento a la sensatez, para resolver el contencioso, "porque no se puede seguir asimilando drogas con comunidad gitana".

En la iniciativa, IU muestra su preocupación por el enfrentamiento surgido entre ciudadanos de Madrid, que puede degenerar en un conflicto entre comunidades, con las funestas consecuencias que dicha confrontación acarrearía para la convivencia ciudadana.

La líder de IU expresó su más enérgico rechazo al binomio estableido entre gitanos y droga, y manifestó su defensa incondicional del Estado de derecho y de sus preceptos emanados de la presente Constitución española.

En el escrito, los responsables de la coalición expresan que una vez establecido el realojo de la población marginada, son partidarios de realizar inversiones sociales que faciliten mediante programas de integración social, la convivencia entre los distintos colectivos.

IU pide que la Asamblea de Madrid constituya una comisión, integrada por un diutado de cada grupo parlamentario, con el fin de realizar un seguimiento global de la política de realojos y radicación del chavolismo y la infravivienda en la CAM.

Por otro lado, Alberto Ruíz Gallardón, portavoz del PP en la Cámara autonómica, dijo que este documento institucional debe contener medidas para combatir la droga y también cualquier manifestación racista.

El líder conservador indicó que es contrario a la creación de patrullas ciudadanas "porque como liberal que soy, pienso que el ordn público es competencia exclusiva de las Fuerzas de Seguridad del Estado".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1991
N