IU PROPONE UN CONGRESO DE 400 DIPUTADOS Y UNA BOLSA NACIONAL DE RESTOS PARA HACER MAS PROPORCIONAL LA LEY ELECTORAL
- Quiere solventar "distorsiones que perjudican a fuerzas de ámbito estatal pero con un electorado más disperso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida propone ampliar el Congreso de los Diputados de 350 a 400 escaños, y cubrir los nuevos puestos con la denominada "bolsa nacional de restos" que se crearía con los votos de las distinas circunscripciones que no bastan para designar un diputado por esa provincia, con el objetivo de lograr un sistema electoral más proporcional.
La propuesta de reforma de la coalición que lidera Gaspar Llamazares, a la que tuvo acceso Servimedia, será defendida en la subcomisión que el PSOE se comprometió en la última reunión para negociar los Presupuestos Generales del Estado antes de su debate de totalidad, y que estudiará la reforma de la Ley del Régimen Electoral General.
Esta reforma, además de analizar el modo de mejorar la proporcionalidad en la distribución de los escaños, al tiempo que se incorpora la igualdad de género y medidas de lucha contra el transfuguismo, tal y como anunciaron Llamazares y el portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el acuerdo alcanzado el pasado 24 de octubre.
El cambio de la Ley Electoral es una demanda histórica de Izquierda Unida, que se ve discriminada por un sistema en el que se ven "sobrerrepresentadas" las provincias con menor número de población, con lo que IU, pese a ser la tercera fuerza política, con 1.300.000 votos, queda relegada a sexta fuerza parlamentaria, ya que sólo tiene cinco escaños. "El sistema electoral debe conseguir una Cámara en la que la representatividad política no haya sigo generada con distorsiones que perjudiquen a aquellas fuerzas políticas de ámbito estatal pero con un electorado más disperso", explica el coordinador de Política Institucional, Félix Taberna.
En su opinión, es necesario "propiciar una composición política de la Cámara que facilite una perspectiva estatal en la adopción de decisiones", por lo que IU ha elaborado un primer borrador que no implica la necesidad de reformar la Constitución, lo que permitiría afrontar los cambios a través de modificaciones en la LOREG.
UN ESCAÑO FIJO POR PROVINCIA
La propuesta elaborada por IU, además del aumento en cincuenta escaños de la Cámara Baja, supondría reducir de dos a uno el número de escaños fijo por provincia, y el resto se añadirían en función de la población, con lo que "se sustituye el peso de las hectáreas por el de las personas", resalta IU.
Además, se crearía una "bolsa o fondo estatal de restos", de forma que se acumulan los votos de cada formación que no son suficientes para nombrar un diputado en cada circunscripción, para posteriormente distribuirlos entre esos cincuenta escaños añadidos.
Esto solventaría la pérdida de votos que se produce especialmente en las provincias con más población, precisamente en las que IU obtiene más respaldo, y en las que sale más "caro" obtener un diputado, lo que beneficia especialmente a los dos partidos mayoritarios, según explicaron a Servimedia fuentes de la coalición.
Por último, IU propone sustituir el método "D'Hont" por la "fórmula St. Lagüe", que es "una de las que mejor cumple todas las propiedades de un sistema electoral proporcional cuando se aplica al tamaño de las circunscripciones que hoy establece nuestra Constitución. Se mejora considerablemente la representatividad y tiende a situar al tercer partido en la posición de tercera fuerza parlamentaria".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2005
E