IU QUIERE QUE LEGUINA INCLUYA UNA LEY ESPECIAL DE MADRID EN EL ACUERDO PRORAMATICO DEL PSOE CON LA COALICION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Francisco Herrera, anunció hoy que su formación política presionará al presidente de la Comunidad Autónoma, Joaquín Leguina, para que incluya una Ley Especial de Madrid en el acuerdo programático entre el PSOE y la coalición.

El proyecto, que presentará junto a otras propuestas en el primer pleno ordinario que celebrará la nueva corporación el próximo 26, pretende foentar las formas de participación de los vecinos en la toma de decisiones de sus instituciones.

Para ello, IU exirá la creación de una comisión especial que se encargará de elaborar, en corto plazo, la Ley de Capitalidad de Madrid.

La futura norma incluye la celebración de un referéndum municipal sobre varios temas de interés ciudadano, que posibilitará conocer la opinión de los madrileños para adoptar, en consecuencia, la política municipal.

Además, la propuesta incide sobre la necesidad deelegir, mediante votación directa de los vecinos, a los concejales de las juntas municipales de distrito.

Herrera afirmó, en una rueda de prensa en la que presentó la estrategia de actuación de IU durante la próxima legislatura, que es imprescindible que Leguina haga una referencia expresa a esta ley en su discurso de investidura, para que una comisión se ponga a trabajar de forma inmediata en su desarrollo.

El portavoz de la coalición explicó que la ley debe ser aprobada en el ayuntamiento, comuidad y Parlamento nacional, por lo que tiene que haber un acuerdo entre las formaciones políticas para garantizar su aprobación en esas tres instituciones.

"PLAN 22.000 DE VIVIENDA"

IU pedirá también al nuevo equipo de gobierno que continúe con el desarrollo del "Plan 22.000" de vivienda. "Según mis informaciones, los populares quieren abandonarlo, lo que producirá la primera confrontación política de importancia", auguró Herrera.

Recordó que el plan fue aprobado por consenso de todas las formaiones políticas en un pleno de 1989 y que, además, la anterior formación hizo una relación de los solares donde se ubicarían las viviendas. "Si abandonan este modelo, va a haber bronca", reiteró.

Las otras propuestas que presentarán proximamente se refieren a la creación de una Concejalía de la Mujer y un Consejo Económico y Social de Madrid.

Este último sería un órgano de consulta y participación en la vida política de la ciudad, y estaría formado por representates del ayuntamiento, de los sindiatos y por personalidades de la vida económica del municipio.

Entre otras, las líneas directrices de la política municipal de IU para el próximo periodo se basarán en la convocatoria de un referéndum sobre tráfico, la peatonalización de la Casa de Campo y la mejora de la seguridad ciudadana, para lo que exige el desarrollo de un plan de intervención valorado en 10.000 millones de pesetas al año.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
S