IU RESPONSABILIZA A LA DIRECCION NACIONAL DEL PP DE LOS ESCANDALOS DE CORRUPCION DEL PARTIDO EN BALEARES

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El diputado de Izquierda Unida por Baleares José Luis Centella responsabilizó hoy en Palma de Mallorca a ladirección nacional del Partido Popular de los presuntos casos de corrupción en los que está inmersa esta formación en Baleares.

Centella aseguró en rueda de prensa que, por el funcionamiento del partido, "no se puede decir que el señor Aznar se enteró de lo que aquí (Baleares) ha ocurrido por los periódicos".

El Partido Popular de Baleares está siendo investigado por los jueces en varios sumarios. El Tribunal Superior de Justicia de las islas abrió diligencias contra el PP por el presunto cobro d comisiones ilegales en la adjudicación del proyecto del túnel de Sóller, y por el intento de soborno a un concejal socialista del municipio mallorquín de Calviá.

En el caso túnel de Sóller figura como imputado el actual consejero de la Función Pública y ex secretario general del PP de Baleares José Antonio Berastain.

Según aseguró hoy José Luis Centella, "el señor Berastain era el hombre de Madrid y le pagaba Madrid y cumplía órdenes de Madrid. Por tanto, la calle Génova 13 (sede nacional del PP es la responsable en última instancia de lo que aquí haya podido ocurrir".

A petición de IU, el Tribunal de Cuentas está investigando desde octubre del año pasado la contabilidad de la sede balear del PP en los años 1989, 1991 y 1992, los años en los que, según la coalición, se cobraron las supuestas comisiones del túnel de Sóller.

El Tribunal de Cuentas, a instancias del PP, decidió el pasado jueves ampliar la iniciativa a todos los partidos con representación en el Parlamento regional.

Joé Luis Centella afirmó que con una modificación del actual sistema de financiación de los partidos políticos "no se habrían dado casos como el de Baleares". El diputado anunció que IU presentará una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para reformar la actual legislación, y obligar a que los partidos se financien con fondos públicos.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1996
C