Ampliación

Congreso

La izquierda pacta la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación de la dana

- PSOE y Sumar desbloquean la comisión tras acordar dos bloques de comparecencias: la de "investigación", con Mazón entre los citados; y la de "reconstrucción", con Sánchez entre los últimos que acudirán a declarar

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y Sumar anunciaron este martes un acuerdo para presentar una propuesta conjunta en el Congreso y desbloquear la comisión de investigación del Congreso sobre la dana del pasado 29 de octubre que contemplará la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así lo confirmó en una rueda de prensa el diputado Alberto Ibáñez, coportavoz de Iniciativa del Poble Valencià –uno de los partidos que conforma Compromís– y portavoz de Sumar en dicha comisión. Ibañez lideró las negociaciones y pactó con el PSOE esta “línea roja” para la otra escisión de su coalición liderada en el Congreso por su compañera, Àgueda Micó, que llevaba semanas impidiendo que la comisión echara andar por su pulso con el Gobierno. De hecho, Micó abandonó hace unos meses el Grupo Parlamentario Sumar como símbolo de protesta.

La portavoz de la coalición de Compromís no ha participado en las negociaciones. De hecho, reconoció esta mañana ante los periodistas que se había enterado del acuerdo por los medios de comunicación y, en este contexto, presentó su propio plan de trabajo de la mano de Podemos –que será quien la represente en la comisión en nombre del Grupo Mixto– con cuatro fases de comparecencias que prevén que Sánchez desfile por la Cámara Baja en verano de 2026.

La propuesta de PSOE y Sumar, en cambio, prevé dos bloques: uno de “investigación” y otro de “reconstrucción”, según fuentes parlamentarias. En este último se produciría la comparecencia de Sánchez. Ambas partes están abocadas a negociar, aunque el mayor escollo, que era la citación del presidente del Gobierno, ya está superado.

Ibañez afirmó que la comisión de investigación empezará a trabajar en noviembre, tras el primer aniversario de la catástrofe que registró 229 fallecidos, “por respeto al duelo” de las víctimas y a los funerales. Las primeras comparecencias que propondrán PSOE y Sumar serán de las familias que perdieron a seres queridos durante la dana y asociaciones de damnificados, que desfilarán a la vez que los “responsables de la emergencia” para indagar en lo que sucedió. Entre ellos, estará el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

“Compromís, Izquierda Unida y Sumar no vamos a contribuir al marco de la antipolítica de todos son iguales. Aquí, el responsable que disponía de la información para actuar era Mazón y su Gobierno”, aseveró, insistiendo así en que Sánchez estará en el bloque de comparecencias de la “reconstrucción”.

CALENDARIO

La propuesta de Compromís y Podemos podría ser compatible con la PSOE y Sumar. Según el plan de trabajo presentado ante los medios de comunicación, habría cuatro bloques temporales, de entre 1 y 3 meses cada uno. En el primero, llamarían a Mazón; a su vicepresidenta y portavoz del Gobierno autonómico, Susana Camarero; a Salomé Pradas, entonces consejera de Emergencias y máxima responsable del Cecopi; a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ); y a la periodista Maribel Vilaplana.

Todos ellos formarían parte de los 36 “responsables políticos e institucionales, con competencias directas e indirectas en la gestión de la dana”, entre los que también se encuentra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Los protagonistas del segundo bloque de comparecencias de Compromís y Podemos serían las asociaciones de víctimas, sociedad civil organizada y trabajadores afectados por la dana, que serían invitados a hablar ante el Congreso entre febrero y abril de 2026. Posteriormente, irían profesionales en meteorología y gestión de emergencias a lo largo del mes de mayo, y, finalmente, entre junio y julio, Compromís y Podemos citarían a Sánchez como uno de los “responsables de la reconstrucción y coordinación”.

En esta fase proponen llamar también a Teresa Ribera Rodríguez, exvicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; a su sucesora en el cargo, Sara Aagesen; y a los ministros José Manuel Albares, Fernando Grande-Marlaska, Félix Bolaños, Margarita Robles, Óscar Puente, Luis Planas, Ángel Víctor Torres y Elma Saiz.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
PTR/MGN/AGC/BMG/NVR/gja