JAUREGUI RECELA DE LA RUPTURA DEL PACTO ENTRE EL PNV Y EL GOBIERNO
- Compara la negociación de Gobierno y PNV sobre presupuestos con un zoco árabe donde "se compra y se vende on regateos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, se mostró hoy sorprendido por la ruptura del pacto de gobernabilidad entre el PNV y el PP anunciada por el presidente de la formación vasca, Xabier Arzalluz, y opinó que no se trata de algo definitivo, sino de "un toque de atención" de los nacionalistas al Ejecutivo central.
"Yo tengo la impresión", dijo Jáuregui a Radio Nacional, "de que se trata de un toque de atención, de un episodio de a dialéctica en la que se mueven estas negociaciones, y que (el PNV) va a intentar a pesar de todo mantener la negociación con el Gobierno central".
El dirigente socialista entiende que las palabras de Arzalluz son un gesto tanto hacia el electorado vasco como hacia el Gobierno del PP, pero indicó que la reflexión política hay que hacerla en torno a la forma en que el Ejecutivo central ha llevado a cabo la negociación del presupuesto.
"Yo tengo la impresión a veces", explicó, "de que la política utonómica y la política presupuestaria del Gobierno en función de los apoyos nacionalistas se parece más a un zoco árabe donde se compra y se vende con regateos".
Jáuregui cree que esto no es bueno para la política autonómica española que, en su opinión, está sometida a demasiados "devaneos", "tensiones" y "tiras y aflojas", y que se encuentra excesivamente condicionada en asuntos sensibles al Estado.
"Yo creo que todo lo que se refiere a la Seguridad Social, a la llamada Caja Unica, etcétera", pecisó, "tiene fórmulas de solución que no son las que plantea una propuesta reivindicativa nacionalista externa, y esas cosas hay que hablarlas y hay que negociarlas, pero quizá negociarlas en un campo más amplio que no sea el que expresa la debilidad de un Gobierno que suscita apoyos para conseguir el presupuesto y que producen estos efectos que estamos sufriendo".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1997
J