JOAN MASSAGUÉ DENUNCIA QUE LA CRISIS TAMBIÉN AFECTA A LA INVESTIGACION DEL CÁNCER
- Afirma que en cinco años las nuevas investigaciones sobre metástasis se aplicarán a los pacientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El científico español, Joan Massagué, especialista en cáncer aseguró hoy que la crisis también está afectando a la investigación sobre los mecanismos del cáncer. "Aunque la investigación es algo de alta prioridad, la crisis también está influyendo", denunció.
"La realidad es que cuando hay que elegir entre construir escuelas o invertir en investigación, el político recibe presiones mucho más fuertes por el conjunto de los padres. Esto es algo natural y hay que aceptarlo", añadió Massagué.
Estas declaraciones fueron hechas hoy en la Fundación BBVA, con motivo del premio "Fronteras del conocimiento en Biomedicina 2008" que recibirá mañana Massagué por "su contribución esencial a la comprensión de los mecanismos genéticos y celulares de la metástasis", según afirmó Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA.
El prestigioso investigador pronosticó que "faltan unos cinco años" para que las investigaciones sobre el cáncer y la metástasis "sean aplicables de forma rutinaria a los pacientes en los hospitales", y destacó que en la actualidad se está intentando "aislar, interrogar y analizar las células tumorales circulares", ya que esa será la clave para combatir la metástasis.
Massagué indicó que "hoy por hoy la metástasis en la mayoría de los casos no es curable pero puede ser controlable. Puedes morir con metástasis, pero no de metástasis".
Añadió que "hay que mejorar mucho, conseguir que el cáncer sea una enfermedad como las cardiovasculares o diabetes, que son muy graves y que causan muertes" pero que son enfermedades controladas, y así la relación cáncer y muerte podrá desaparecer.
El siguiente paso, según Massagué, es "averiguar cuales son las capacidades a las que las células han recurrido para alcanzar los pasos que las llevan a dominar".
DOMINAR EL CÁNCER
El científico se mostró positivo e indicó que su "impresión es que estamos en un momento en el que vamos a dominar el cáncer" por lo que es "necesario hacer pruebas en pacientes para probar los nuevos medicamentos que se diseñan y que puedan ser potencialmente útiles contra la metástasis".
"Si conseguimos averiguar cómo sobreviven las células de metástasis durante su etapa latente, y podemos atacar estos mecanismos de supervivencia antes de que alcancen la metástasis, podemos tener mucho éxito" y para eso tiene que haber "medicamentos a diseñar o que ya lo estén" y saber cómo aplicarlos.
Massagué aseguró que "el aspecto más prometedor va a ser intervenir terapéuticamente contra las células que ya se han infiltrado" después de haber operado el tumor, ya que "fue soltando células y algunas se infiltraron" y pueden pasar "años o décadas antes de aparecer la metástasis" y hay que averiguar "qué están haciendo etas células y cómo sobreviven".
El catalán informó de que en los próximos meses saldrán datos relevantes en una revista científica, aseguró que "no hace falta salir de España (para luchar contra el cáncer), y si fuese necesario, los propios médicos lo indicarían", ya que, en su opinión, hay grandes oncólogos en España.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
M