JÓVENES ESPAÑOLES PIDEN UNA ASIGNATURA DE "EDUCACIÓN PARA EL OCIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de cuarenta jóvenes españoles de 19 a 25 años presentaron hoy en la jornada de clausura del Congreso "Hablemos de Drogas", que se está celebrando en Barcelona, sus conclusiones y propuestas sobre cómo deberían de ser las estrategias de prevención del consumo de drogas.
Los jóvenes del Workshop "Los jóvenes por la prevención" presentaron conclusiones como la inclusión en el currículum escolar de una nueva asignatura, "Educación para el ocio", en la que se enseñaría a los estudiantes a tener un ocio satisfactorio sin tener que recurrir al consumo de drogas.
El Workshop "Los jóvenes por la prevención" abre, por primera vez, la posibilidad de que los jóvenes participen de forma activa y destacada en un congreso de envergadura sobre un tema que les afecta de manera directa y, por otra parte, la elaboración de unas conclusiones que puedan ser útiles para las instituciones y administraciones que trabajan en este ámbito.
Entre las conclusiones presentadas destaca también la apelación general de los jóvenes a las administraciones e instituciones para poder participar de forma más activa en el diseño y desarrollo de los programas y actuaciones de prevención del consumo de drogas que les afectan directamente.
Por otra parte, en Educación Secundaria también propusieron los "recreos alternativos", en los que se ofrezcan actividades lúdicas dirigidas por ellos mismos, y la inclusión en los centros de la figura del "educador externo", que acuda a la escuela para resolver cuestiones y dudas puntuales sobre el consumo de drogas.
Dentro del ámbito universitario, los jóvenes propusieron, entre otras medidas, la creación de una "red de agentes de salud", formada por voluntarios universitarios que ejerzan de agentes de prevención de los consumos de drogas entre sus propios compañeros. Su actividad voluntaria se recompensaría con créditos de libre configuración.
Por último, los jóvenes pidieron a los medios que no muestren una imagen de la juventud relacionada siempre con el consumo de drogas. "Queremos que los medios den una imagen positiva de los jóvenes, ya que somos muchos los jóvenes que no consumimos. Deben tener en cuenta que lo que se ve se reproduce de manera que, aunque el consumo existe entre los jóvenes, lo normal es no consumir", afirman.
"Hablemos de Drogas" es un congreso organizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Obra Social "la Caixa" y el Ministerio de Sanidad y Política Social, que además cuenta con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación, Renfe e Iberia.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2009
CAA