Incendios

Jucil denuncia que la extinción de algunos incendios se ejecutaron "en condiciones de precariedad"

- Pide explicaciones a la Dirección General sobre el despliegue de medios

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación mayoritaria en la Guardia Civil, Jucil, denunció este jueves que las acciones relacionadas con la extinción de algunos de los incendios de este mes de agosto se llevaron a cabo "en condiciones de precariedad y escasez de recursos", por lo que ha solicitado información detallada a la Dirección General del cuerpo sobre el despliegue de efectivos y medios utilizados en comunidades autónomas de Galicia Castilla y León, Extremadura y Asturias.

El escrito elevado a la dirección recoge que, además de asegurar que los recursos para la extinción de incendios eran escasos, el número de efectivos era "insuficiente", lo que provocó "un sobreesfuerzo extraordinario para los compañeros" que con "profesionalidad" y "entrega" se enfrentan "a una catástrofe medioambiental de enorme magnitud".

Según informó en un comunicado, la magnitud de la emergencia exige no solo medios técnicos de extinción, sino también un "dispositivo de seguridad, vigilancia, protección ciudadana y apoyo logístico en el que la Guardia Civil desempeña un papel central". Además, la dispersión territorial de la Guardia Civil "unida a la falta de personal limita la capacidad de respuesta inmediata en situaciones de emergencia" como la actual.

El documento también señala que la experiencia de estos días evidencia que no basta con acudir de forma reactiva con refuerzos cuando la situación se vuelve crítica, sino que es imprescindible disponer de un mapa actualizado de efectivos y unidades, capaz de anticipar y garantizar una cobertura adecuada en todo el territorio, especialmente en aquellas zonas rurales y de alto valor natural que son más vulnerables a catástrofes como los incendios.

PLANIFICACIÓN Y SEGURIDAD

Con el fin de mejorar la planificación y garantizar la seguridad tanto de la ciudadanía como de los propios agentes, Jucil solicitó a la Dirección General que aclare de forma precisa los medios humanos empleados para estas labores, como el número total de guardias civiles movilizados en los incendios forestales de Zamora, León y Ourense desde el inicio de la emergencia, las unidades específicas de la Guardia Civil que han intervenido, si desplazó personal desde otras comandancias para reforzar los servicios, indicando en su caso cuántos agentes y desde qué destinos y si se han establecido turnos extraordinarios, prolongaciones de jornada o suspensiones de permisos y libranzas para atender las necesidades de la emergencia.

En cuanto a los medios materiales, Jucil solicitó conocer cuáles se pusieron a disposición de los agentes para hacer frente a la situación y si los efectivos desplegados fueron dotados de equipos de protección individual específico para incendios, cosa que "no consta".

"NECESIDAD DE PLANIFICACIÓN CLARA"

Junto a ello también pone el foco en el despliegue operativo, como las "funciones asignadas a la Guardia Civil dentro del dispositivo de emergencia", los dispositivos de control de tráfico y sus horarios de aplicación; el refuerzo de la seguridad en zonas sensibles como núcleos de población aislados, explotaciones agrícolas y ganaderas o áreas patrimoniales y el número de patrullas diarias destinadas a la vigilancia de las zonas afectadas para prevenir saqueos y garantizar el orden público.

En su escrito, Jucil subraya que el acceso a información actualizada y veraz sobre el despliegue de la Guardia Civil es una "condición imprescindible" para que las asociaciones profesionales puedan cumplir con "eficacia" su función representativa y trasladar propuestas de mejora en beneficio tanto de los agentes como de la sociedad a la que sirven.

El secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, declaró que la experiencia de los incendios "demuestra la necesidad de contar con una planificación clara, recursos suficientes y una distribución equilibrada de efectivos". Indicó también que "los guardias civiles han demostrado, una vez más, su compromiso y entrega, pero es responsabilidad de la Administración dotarles de la información y los medios necesarios para desempeñar su labor en las mejores condiciones”.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2025
AGC/pai