Torre-Pacheco

Jucil y Jupol presentan actos de conciliación contra Belarra por presuntas injurias a las Fuerzas de Seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Jucil de la Guardia Civil y el sindicato Jupol de la Policía Nacional han presentado sendos actos de conciliación por un presunto delito de injurias contra la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, por unas declaraciones que hizo el pasado 15 de julio en Torre-Pacheco (Murcia), donde habló de que las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen "un serio problema de infiltración de la ideología neofascista".

A través de sendos comunicados, Jucil y Jupol informaron este miércoles de que el procedimiento ha sido registrado en el Juzgado de Primera Instancia de Madrid como paso previo a una posible querella penal, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

La secretaria general de Podemos manifestó durante su intervención del 15 de julio en la localidad murciana que "ni la Justicia ni los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado estaban a la altura de las circunstancias". Añadió que en España existe "un serio problema de infiltración de la ideología neofascista" en estas instituciones.

Belarra acudió a Torre-Pacheco para condenar los disturbios que se estaban produciendo en esta localidad tras la agresión a un anciano por un joven magrebí y el llamamiento posterior de grupos ultras a hacer "cacerías" contra inmigrantes en este municipio. Esto obligó al Ministerio del Interior a desplegar decenas de agentes antidisturbios de la Benemérita para evitar los altercados.

Según Jucil, las palabras de la dirigente de Podemos "no solo atentan contra la dignidad y el honor de los agentes, sino que pueden tener un impacto negativo sobre la imagen institucional y la confianza pública en las Fuerzas de Seguridad".

"RECTIFICACIÓN PÚBLICA"

En este sentido, el secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, ha instado a los representantes políticos de todas las ideologías a ser conscientes de la responsabilidad que conlleva su cargo y a cuidar el tono de sus declaraciones públicas.

Vilariño explicó que su entidad busca obtener una "rectificación pública" por parte de la diputada antes de emprender acciones penales, ya que la conciliación es un mecanismo previo obligatorio en delitos de injurias y calumnias.

Añadió que pretende evitar la judicialización del conflicto mediante este procedimiento, que permitiría resolver la situación si se produce una retractación por parte de Belarra. La asociación profesional ha puesto en marcha este mecanismo legal para defender la reputación del Instituto Armado frente a manifestaciones que podrían constituir un delito de injurias graves.

"INTOLERABLE" Y "FALSO"

Por su parte, la portavoz de Jupol, Laura García, señaló que "decir que nuestros agentes cometen redadas racistas o que hay infiltración neofascista" en la Policía Nacional "es intolerable, falso y profundamente irresponsable”.

García afirmó que “los policías nacionales trabajan cada día con profesionalidad, imparcialidad y al margen de cualquier ideología". "Insultarlos desde una posición institucional es una falta de respeto inadmisible, por lo que exigimos una rectificación pública, disculpas y la retirada inmediata de esas declaraciones", añadió esta portavoz.

La representante de Jupol añadió que si Belarra no rectifica, "acudiremos a los tribunales para defender el honor de todos nuestros compañeros". "No vamos a permitir más ataques injustos contra quienes garantizan la seguridad de todos los ciudadanos", remarcó.

Este sindicato policial reclama a la responsable de Podemos una rectificación pública y masiva en medios de comunicación de ámbito estatal. También le demandan la eliminación del mensaje publicado en 'X' el 21 de julio sobre este asunto y su sustitución por un "mensaje de disculpa", así como una indemnización de 30.000 euros por los daños y perjuicios causados.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
NBC/clc