"EL JUEGO DEL CAMINO DE SANTIAGO", A LA VENTA POR 8.000 PESETAS UNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aquellos que han realizado la Ruta Jacobea, los que la van a hacer, los que no podrán hacerla y los que simplemente quieran conocer datos curiosos sobre su itinerario tienen ahora la oportunidad de realizar el viaje en su propio salón, con "El Juego del Camino de Santiago".
Esta semana se ha puesto a la venta, inicialmente en Santiago de Compostela, aunque más adelante se comercializará n toda España, al precio de 8.000 pesetas, gracias al patrocinio de la Diputación de La Coruña, que lo ha editado coincidiendo con el Año Jacobeo.
Se trata de un juego de mesa que recrea el itinerario de la Ruta Jacobea. Mari Luz González, una inventora residente en la localidad coruñesa de Puente Ceso, es la artífice de este entretenimiento.
Sobre el tablero, de un metro de largo, se distribuyen las 160 casillas que corresponden a otros tantos pueblos del denominado Camino Francés, en su orden oiginal y físico, con dos entradas, por Valcarlos (Navarra) y Somport (Huesca), que se unen en Puente la Reina (Navarra), y culmina en la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Se completa con dos series de más de 1.000 tarjetas que contienen preguntas sobre arte, cultura, historia y geografía, así como gastronomía, anécdotas y leyendas, todo ello relacionado con el Camino de Santiago, y con indicaciones para los jugadores, del estilo de "vaya al zapatero a remendar sus sandalias" o "pase por a fuente más cercana para coger agua".
MODERNO JUEGO DE LA OCA
Se trata de una versión más sofisticada del "Juego de la Oca", que originalmente estaba basado en el Camino de Santiago, en el que participan hasta seis jugadores, cuyas piezas son figuras de peregrinos, realizadas a mano por artesanos de Buño.
Para Mari Luz González es esencial que, tanto en las figuras como en los dibujos de las casillas, prime el lado artesanal y artístico, porque le dan su sello de autenticidad a una iniciativa uya finalidad es la difusión de un concepto de vida que huye de lo artificial.
La minuciosidad con que están elaborados todos los componentes, cuidado hasta el detalle de las diminutas vieiras que se colgará cada peregrino, encarece mucho el producto. "Casi cuesta lo mismo hacer las 4.000 unidades que se han editado que hacer 400.000", señaló la creadora.
SEIS AÑOS DESPUES
Mari Luz González concibió la idea después de haber realizado personalmente la Ruta Jacobea en varias ocasiones y haber desubierto numerosas curiosidades sobre los lugares que jalonan el itinerario.
Hace seis años realizó el boceto del juego, pero carecía de medios para ejecutarlo. Comenzó entonces un rosario de contactos con empresas jugueteras, que invariablemente se mostraban poco interesadas en él, por considerarlo demasiado localista.
Cuando el año pasado el consejero Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, encargado de coordinar la celebración del Xacobeo 93, inició una campaña en la prensa, la radio y la televisión d solicitud de ideas para la conmemoración, anunciando un presupuesto supermillonario, Mari Luz González pensó que había llegado su oportunidad.
Sin embargo, tras el interés inicial, la Xunta empezó a dar largas a la inventora. Tras varios meses de incertidumbre, le dijeron que un agrio debate en el Parlamento regional sobre los gastos que se estaban originando para la celebración había provocado un recorte en las previsiones y su proyecto quedaba archivado.
Finalmente, la Diputación Provincial deLa Coruña convocó un concurso, que se adjudicó a Mari Luz González y que ha desembocado en la edición de 4.000 ejemplares del juego de mesa.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1993
J