EL JUEZ GARCI CASTELLON CRITICA LA IMPLANTACION DEL JURADO Y VATICINA QUE NO DARA BUEN RESULTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, encargado del "caso Banesto", se pronunció hoy contra a la entrada en funcionamiento de la Ley del Jurado, y adujo que la única experiencia similar habida en el ordenamiento jurídico español rsultó negativa.
"A principios de siglo", señaló el juez "fue una experiencia negativa", asegurando que "los miedos y presiones" podrían influir en los miembros del jurado a la hora de dictaminar los casos juzgados.
El juez defendió que, en todo caso, la legislación sobre el Jurado debería permitir a éste participar en cualquier caso judicial "no sólo en unos cuantos específicos", si bien sostuvo que esta ampliación de competencias habría de producirse una vez que el jurado esté consolidado en el rdenamiento jurídico español.
Asimismo, el juez se refirió al abuso de la acción popular en casos judiciales, y señaló que en muchas ocasiones obedece sólo al afán de notoriedad pública. Por esa razón, se mostró a favor de limitar el acceso a la acción popular, incrementando las fianzas a depositar.
Por otra parte, García Castellón, que participó esta mañana en los cursos que la Universidad Europea de Madrid desarrolla en Marbella, se mostró convencido de que la instrucción de los sumarios por lo fiscales es "una figura inútil" para el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia.
Para el magistrado, instructor del "caso Banesto", la Ley de Fiscalía no supondrá un recorte en el grado de independencia judicial, de la que dijo que "es una garantía para los ciudadanos" y no "un privilegio para los jueces".
García Castellón, que participó en el seminario "Democracia y ciudadanía en la España de hoy", hizo votos por la separación de los poderes político y judicial, asegurando que no hay libertad" si ambos poderes están vinculados, situación que dijo no se produce en España "gracias al Rey", lo que ha conllevado a una situación de "concordia nacional".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
C