'Operación Borrasca'
La jueza pone en libertad provisional a Francisco Martínez tras quedar aseguradas las pruebas del caso del hacker 'Alcasec'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La juez María Tardón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, acordó este jueves la libertad provisional del exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, quien permanecía en prisión desde el pasado 29 de mayo en el marco de la denominada 'Operación Borrasca, en la que está implicado el hacker 'Alcasec'.
Fuentes judiciales informaron de que la decisión llega después de que la Fiscalía solicitara este jueves su excarcelación, tras confirmar la Comisaría General de Información de la Policía que las pruebas que dependían de Martínez están aseguradas. Desaparecido el riesgo de destrucción o alteración de pruebas que motivó su ingreso en prisión, la jueza considera que procede acordar ahora su libertad.
Martínez, que fue secretario de Estado de Seguridad entre 2011 y 2016 durante el Gobierno de Mariano Rajoy, había ingresado en prisión provisional junto al hacker José Luis Huertas, conocido como 'Alcasec', tras ser detenidos el pasado martes en el marco de una operación que investiga una presunta red de ciberataques y blanqueo de capitales. La jueza Tardón había ordenado su ingreso en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas, medida que ahora se revoca ante la nueva situación procesal.
La defensa del 'ex número dos' de Interior había presentado un recurso en el que argumentaba que no existía riesgo real de destrucción de pruebas y que las imputaciones contra su cliente no superaban el ámbito de la especulación. La jueza ha valorado que, una vez aseguradas las pruebas, ya no se justifica la medida excepcional de prisión provisional.
ROBO DE DATOS
La 'Operación Borrasca', que se mantiene bajo secreto de sumario, investiga una trama dedicada al robo y comercialización de datos obtenidos mediante sofisticados ciberataques a organismos públicos, empresas estratégicas y plataformas digitales. Los delitos atribuidos a los investigados incluyen pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, revelación de secretos y allanamiento informático.
Además de Martínez y 'Alcasec', en la operación fueron detenidos el 'youtuber' Álvaro Martín, alias 'Valyrio', en Andorra, y un supuesto socio, Adrián Molina. Según los investigadores, la red habría robado información sensible de millones de ciudadanos, incluyendo datos personales de sistemas educativos, registros civiles, abonos de transporte y compañías eléctricas.
La jueza considera que Martínez desempeñó un "rol central" en la red, actuando como coordinador jurídico-operativo y arquitecto del blindaje estructural de la organización, facilitando la continuidad y el anonimato de las actividades ilícitas. Se le atribuye la creación de sociedades para el blanqueo de capitales y la legitimación pública de los miembros técnicos del grupo, especialmente de 'Alcasec'.
La defensa de Martínez sostiene que su intervención se limitó a la constitución de dos sociedades y que desconocía el uso posterior de las mismas, negando cualquier implicación en la gestión o dirección de la trama. El exalto cargo también argumenta que su relación con Huertas se inició cuando este era menor de edad, actuando como su abogado y tratando de reinsertarle en la sociedad.
RED NEUTRALIZADA
Las investigaciones apuntan a que la organización instrumentalizaba relaciones personales y profesionales para expandir su estructura y legitimar socialmente su actividad, presentando servicios de inteligencia privada encubiertos como consultoría tecnológica. La Policía y el CNI han intervenido sistemas informáticos y recuperado bases de datos sensibles, neutralizando la capacidad operativa de la red.
Martínez, que abandonó la política en 2019 tras su imputación en el 'caso Kitchen', mantiene su inocencia y asegura que no ha participado en la destrucción de pruebas ni en el acceso a datos ilícitos. La Audiencia Nacional continuará la instrucción del caso, que sigue bajo secreto, para esclarecer el alcance de la presunta organización criminal y la implicación de los detenidos.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
NBC/clc