LA JUEZA DE SANTA COLOMA DE GRAMANET DA UN PLAZO DE TRES DIAS PARA QUE 200 GITANOS DESALOJEN LAS VIVIENDAS QUE OCUPARON

BARCELONA
SERVIMEDIA

Las 200 personas de etnia gitana que desde la madrugada del lunes ocupan tres bloques de viiendas de protección oficial de Sant Coloma de Gramanet (Barcelona) continúan hoy en las casas a pesar de la orden dictada ayer por la jueza de esta población, que dio un plazo de tres días para abandonarlas.

Varios representantes de las familias gitanas acudieron hoy a declarar al Juzgado de Instrucción número 1 de Santa Coloma, después de ser citados por la titular del mismo para esclarecer los hechos.

Durante la noche del pasado domingo, unos 200 gitanos se instalaron en 64 viviendas de los nuvos bloques situados en la Rotonda de Santa Coloma de Gramanet, cerca del hospital del Espíritu Santo. Las casas, construidas recientemente por el Institut Català del Sòl, estaban destinadas a alojar a varias familias de esta localidad que fueron expropiadas en diferentes operaciones urbanísticas en el barrio del Raval Santa Rosa.

La denuncia por ocupación ilegal de las viviendas por parte de los gitanos fue presentada ante el juzgado por los responsables del Institut Català del Sòl. Las familias que cupan los pisos proceden de los barrios de Sant Roc, de Badalona (Barcelona); de la Mina, de Sant Adrià del Besòs, y de Santa Coloma. Las casas que ocupaban hasta ahora en las tres zonas se encuentran muy deterioradas, según explicaron.

Fuentes de la comisaría de Santa Coloma declararon que varios agentes vigilan los pisos y a las familias desde ayer, a la espera de que la jueza ordene el desalojo de las viviendas.

Por otro lado, los gitanos recibieron esta mañana la visita del vicepresidente de a Asociación de Gitanos de Cataluña, Jerónimo Maya Cortés, que les explicó sus derechos, aunque les recordó que habían incurrido en una acción ilegal que no puede ser apoyada por la entidad.

La comisión de gobierno del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, por su parte, se reunió hoy para tratar de buscar una solución al conflicto.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
C