JUICIO DE LA EUTANASIA. EL FISCAL SE OPONE A LA PETICION DE EUTANASIA REALIZADA POR UN TETRAPLEJICO GALLEGO
- Ramón Sampedro: "La vida e un tetrapléjico es ser un cuerpo muerto y una cabeza viva"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal pidió hoy a la Audiencia de Barcelona que desestime la petición de eutanasia realizada por Ramón Sampedro, de 51 años, tetrapléjico de Porto de Son (La Coruña) que lleva 25 años postrado en una cama a causa de un accidente, porque para poder llevar a cabo este deseo se necesita ayuda de otras personas y está castigado por el Código Penal.
El juicio, primero de un caso de petición de eutanaia que se celebra en España, quedó hoy visto para sentencia. Según el fiscal, el artículo 409 del Código Penal dice que auxiliar o ayudar a morir a otras personas se castiga con penas que van desde los 6 a los 20 años de cárcel.
Al respecto, pidió al tribunal de la Audiencia de Barcelona que desestimara el recurso de apelación presentado por el abogado de Ramón Sampedro, Jorge Arroyo.
"El Constitucional nos dice con su silencio que el derecho a una muerte digna es, en su núcleo esencial, una cuesión resistente a su regulación estatal y eso es así porque se trata de la decisión más íntima que una persona puede hacer en toda su vida", añadió.
El recurso fue presentado por el abogado de Sampedro contra una sentencia de un juzgado de primera instancia de Barcelona, que en abril del pasado año negó dicha petición.
Jorge Arroyo basó su demanda en los derechos constitucionales que garantizan las libertades personales y en el derecho a no sufrir ningún tipo de tortura o situación denigrante.
"UERPO MUERTO Y CABEZA VIVA"
Según el letrado, "no puede existir una posición oficial, una decisión de Estado, de una cuestión que afecta a la raíz más íntima del ser humano, como es el concepto de la vida".
El demandante, que sufre una tetraplejia que le mantiene totalmente inmovilizado desde el 23 de agosto de 1968, tras sufrir una accidente al golpearse contra una roca cuando se lanzó al mar, llevó su caso a los tribunales de Barcelona porque recibió el apoyo jurídico de la Asociación Derecho aMorir Dignamente, con sede en la Ciudad Condal. La petición concreta de Sampedro es que un médico le facilite los medicamentos necesarios que provoquen su muerte.
En declaraciones a RNE, Sampedro aseguró hoy que "la gente normal tiene el derecho de suicidarse cuando le parece. Yo no puedo hacerlo, yo necesito una ayuda, y reclamo que le Estado me preste esa ayuda o por lo menos que no penalice a la persona que me preste esa ayuda".
"La vida de un tetrapléjico", dijo, "es ser un cuerpo muerto y un cabeza viva, y eso es todo lo que nos espera eternamente mientras el cerebro funcione. Los individuos, si tenemos una conciencia, tenemos que tomar decisiones. Mi vida tiene valor mientras que yo la valore. Si yo no la valoro, creo que es mejor tal vez la muerte. En la muerte hay algo más digno que vivir así".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
C