JULIO ALCAIDE: "LOS ESPAÑOLES NO QUEREMOS ENTERARNOS DE LA REALIDAD DE LAS PENSIONES"

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Servicio de Estadística de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), Julio Alcaide, manifestó hoy aRadio Nacional que "los españoles no queremos enterarnos de la realidad de las cosas" en cuanto a la necesidad de reformar el sistema de pensiones.

"La realidad de las cosas", subrayó, "es que en el año 2.025 el número de pensionistas será el doble del que hay actualmente, y si queremos mantener las pensiones en unos niveles de capacidad de compra similares a las actuales habrá que pagar muchas más cargas de Seguridad Social, y eso no lo puede soportar el país".

A su juicio, "ahí hay un problema ravísimo, que es la cuadratura del círculo: es imposible pagar esas pensiones y es imposible el dejar de pagarlas", y por esa razón la política a aplicar debería consistir en ir tomando medidas desde ahora para que, "cuando llegue ese momento, el colapso no sea tan grande".

Alcaide advirtió que el problema de financiación de las pensiones irá agravándose paulatinamente hasta llegar "a ese punto tope, que va a estar a la altura del año 2.025", por una razón puramente demográfica, que los niños del "boo" de la natalidad de los años cincuenta y sesenta se habrán convertido en jubilados.

"De esto no se quiere enterar la sociedad, la sociedad quiere taparse los oidos, quiere meter la cabeza debajo del ala y no quiere saber esta realidad", apunto.

Añadió, a este respecto, que no hay derecho a las críticas que se formulan contra José Barea, director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, cuando "con toda las razones del mundo, nos quiere decir a los españoles: oiga no sean ustedes locos, que lo ue pasa es esto".

Alcaide instó a los partidos políticos y al Gobierno a decirle "claramente a los ciudadanos qué es lo que se va a hacer, y eso es lo que por razones políticas, de votos y de lucha, no se dice con claridad a la sociedad".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1996
M