Vivienda

Julio cerró con más de 45.000 hipotecas sobre vivienda, un 25% más que el año pasado

- Se convierte así en el mes de julio con más hipotecas firmadas desde 2011

MADRID
SERVIMEDIA

Julio cerró con un total de 45.067 hipotecas constituidas sobre vivienda, un 25% más que en el mismo mes de 2024, y se convierte en el julio con más hipotecas desde 2011, según indicó este jueves la Estadística de Hipotecas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El importe medio de estas operaciones fue de 163.307 euros, con un aumento del 7,6% y el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó un 5,1%.

Además, para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,94% y el plazo medio de 25 años. Respecto al tipo de hipotecas, el 29,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 70,1% a tipo fijo. Asimismo, el tipo de interés medio al inicio fue del 2,94%, tanto para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable como para las de tipo fijo.

En total, se constituyeron 57.299 hipotecas sobre fincas (+25,1%) y 56.431 sobre fincas urbanas (+25,5%). Además, se oficializaron 868 hipotecas sobre fincas rústicas (+1,9%)

SUBROGACIONES

Respecto al número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 2% en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,6% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 41,0%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 89,1% y el 77,6% de las 13.286 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Por autonomías, las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en julio fueron Aragón (79,7%), La Rioja (45,0%) y Canarias (43,4%). Por su parte, las hipotecas constituidas bajaron un 2,4% en la Comunidad Foral de Navarra y en crecieron unicamente un 4,2% en la Comunidad de Madrid y un 5,1% en el Principado de Asturias.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
ALC/gja