Salvamento

Junio se convierte en el mes más letal en cuanto a muertes por ahogamiento en España desde 2015

- 73 personas fallecieron el mes pasado de forma accidental en espacios acuáticos españoles

- En junio se produjo un ahogamiento cada 10 horas

MADRID
SERVIMEDIA

El mes de junio cerró como el más letal de la última década en cuanto a número de fallecimientos por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos españoles con un total de 73 muertes.

En los primeros seis meses de 2025, 211 personas fallecieron de forma accidental según el Informe Nacional de Ahogamientos publicado este viernes. En concreto, junio fue calificado por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess) como un mes "negro" con 73 fallecimientos, lo que convierte a estos últimos 30 días en el periodo con mayor número de víctimas desde que la Rfess elabora el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) desde 2015, lo que ha supuesto un ahogamiento cada diez horas en el pasado mes.

Esta cifra supone un récord histórico mensual y supera a la registrada en junio de 2017, cuando se contabilizaron 71 víctimas mortales. "El dato adquiere aún mayor gravedad si se analiza el acumulado del año", con más de 200 ahogamientos, lo que sitúa al primer semestre de 2025 como el más trágico de la última década.

ANDALUCÍA, CANARIAS Y GALICIA

Por comunidades autónomas, Andalucía acumula el mayor número de muertes por ahogamiento en lo que va de año con 39 fallecimientos, seguida de Canarias, con 35, y Galicia, que registró 26 ahogamientos. Les siguen Cataluña, con 23, la Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con 17, y Castilla y León, con 16. En el resto de territorios se sitúan por debajo de la decena de fallecimientos.

Del total de personas fallecidas en junio, 59 eran hombres y 14 mujeres, lo que eleva a 165 y 46, respectivamente, las cifras acumuladas desde el inicio del año.

La mayoría de las víctimas mortales eran de nacionalidad española, aunque durante el pasado mes se registraron también ocho personas fallecidas de origen europeo, tres procedentes del continente americano, una asiática y otra africana.

20 MENORES

En lo que va de año, 20 personas eran menores de edad, de las cuales la mitad perdieron la vida en el mes de junio. Del total de personas fallecidas, cuatro eran menores de hasta tres años, cinco tenían entre 11 y 17 años y dos se encontraban en la franja de entre cuatro y diez años.

A pesar de la veintena de menores fallecidos, el grupo de edad que acumula un mayor número de óbitos es el comprendido entre los 45 y los 74 años, con un total de 64 muertes registradas en lo que llevamos de 2025, lo que vuelve a poner el foco en la necesidad de reforzar la sensibilización en todas las etapas de la vida.

En cuanto al tipo de espacio acuático en el que ocurrieron los ahogamientos durante el mes de junio, la mayoría tuvieron lugar en playas, donde perdieron la vida 44 personas. Ocho fallecieron en ríos, otras tantas en piscinas, y las 13 restantes en otros espacios acuáticos.

De los 73 casos registrados, en 36 no había un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del incidente, mientras en 31 no procedía disponer de dicho servicio por las características del entorno. Solo en seis casos se contaba con la presencia de socorristas operativos.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2025
MAG/gja