Clima

Junio fue el mes "más anómalamente cálido" en España desde que hay registros

- Las temperaturas máximas diarias estuvieron más de 4 grados por encima del valor habitual y las mínimas casi 3 grados por encima

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado mes de junio fue el mes "más anómalamente cálido" en España desde que se comenzaron a registrar datos en 1961, debido a un incremento de las temperaturas que superaron en 3,6 grados el promedio habitual en estas fechas.

Así lo recoge el informe con el avance climático de junio elaborado por la Agencia Estatal de Metereología (Aemet) y hecho público este jueves. Según los datos recabados por la Aemet, el mes pasado fue extremadamente cálido en su conjunto, con una temperatura media de 23,7 grados, superando así en 3,6 grados los valores promedios en estas fechas, lo que ha convertido al mes de junio de 2025 en el más anómalamente cálido desde que hay registros, en 1961.

La temperatura en las Islas Baleares fue extremadamente cálida también, superando los 25 grados de media, lo que supone 3,1 grados más de lo habitual. En las Islas Canarias, los termómetros también registraron un incremento en el mes de junio, superando los 20 grados de media, lo que supone casi un grado más de lo habitual.

El avance de la Aemet también destaca que las temperaturas máximas diarias en junio estuvieron 4,2 grados por encima de su valor normal, mientras que las mínimas se situaron también en valores superiores a la media, en concreto, 2,9 grados más altas de lo habitual.

Esta subida de temperaturas ocurrió, además, en prácticamente todos los días del mes, salvo el 3 y 4 de junio, cuando los valores estuvieron ligeramente por debajo.

Morón de la Frontera fue la estación que recogió los datos más altos, 43,5 grados, seguido de los tomados en las estadios de los aeropuertos de Córdoba y Sevilla, donde se registraron 43,2 grados, y el de Bdajoz que alcanzó los 43 grados.

Respecto a las temperaturas mínimas registradas, el Puerto de Navacerrada llegó a los 5,7 grados, mientras que en el aeropuerto de Lugo la temperatura mínima fue de 7 grados, una de las menores registradas.

UN MES SECO

A las altas temperaturas se unión en junio una media de precipitaciones acumuladas de solo 21,7 mm, cifra que según la información del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, representa el 68% del valor normal del mes.

Este dato supone que junio fue el décimo tercer més más seco de la serie histórica. En Baleares, además, fue un mes "extremadamente seco" convirtiéndose en el más seco desde 1961.

El centro de la península, sin embargo, registró unas precipitaciones normales, aunque se identificaron puntos de "carácter extremadamente seco en el litoral cantábrico oriental y en el noreste peninsular".

La estación de San Sebastián fue la que registró mayores precipitaciones (123 mm), seguido de Hondarribia (101) y la estación del aeropuerto de Valladolid, con 74,1 mm.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
MAG/gja