LA JUNTA OFRECE RECOMENDACIONES A LOS MEDIOS PARA EVITAR LA ESTIGMATIZACIÓN DEL ENFERMO MENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía ha editado una guía destinada a los medios de comunicación que recoge recomendaciones para evitar la estigmatización del enfermo mental, cómo evitar titulares que destaquen injustificadamente aspectos negativos y sensacionalistas o incluir el problema de salud mental solamente cuando sea imprescindible para entender la información.
La guía "Las personas con trastornos mentales graves y los medios de comunicación" fue presentada hoy en Jaén por la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en el marco de una jornada regional que aborda la problemática de este colectivo.
Dicha publicación tiene como objetivo desterrar algunas ideas, manejadas de forma habitual por los medios de comunicación, que dañan la imagen y el desarrollo de las personas con trastornos mentales graves y la de sus familias.
La guía, de la que se editarán 5.000 ejemplares para repartir entre medios de comunicación y profesionales, explica, entre otras cosas, que las personas con enfermedad mental deben ser atendidas en la comunidad y en contextos normales de vida, al tiempo que señala que ni el hospital psiquiátrico ni la reclusión son la respuesta apropiada.
La obra resalta también que no se puede confundir enfermedad mental con discapacidad psíquica y especifica que la gran mayoría de las personas con esquizofrenia no cometen nunca actos violentos y, por tanto, no son más peligrosas que el resto.
Como alternativa, la publicación propone a los medios de comunicación difundir imágenes positivas de los enfermos mentales en contextos normales de su vida diaria y realizar reportajes en los que puedan recoger testimonios cotidianos de las personas con esquizofrenia.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2005
J