Mujer

'Juntas somos más fuertes', clama el cupón de la ONCE que conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

- El Grupo Social ONCE ha empleado a 140 mujeres con y sin discapacidad víctimas de violencia de género este año

Madrid
SERVIMEDIA

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres es el motivo que ilustrará el cupón de la ONCE del próximo martes 25 de noviembre. Cinco millones de cupones difundirán la necesidad de acabar con esta violencia. Este supón se presentó en el edificio ONCE de Barcelona en el acto 'Justicia para sanar – Igualdad para vivir', clausurado por la consejera del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Eva Menor.

El acto incluyó las conferencias 'Violencia, Salud y discapacidad: Visibilizando lo que duele', a cargo de la psicóloga clínica y especialista en enfermedades crónicas Patricia Planas; y 'Víctima de violencia de género y discapacidad', por la magistrada experimentada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de las Islas Canarias, María Auxiliadora Díaz, informó la ONCE.

El delegado de la ONCE en Cataluña, Enric Botí, entregó una reproducción del cupón con el lema 'Juntas somos más fuertes,' conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a la consejera del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Eva Menor. También participaron en el evento el presidente del Consejo Territorial de la ONCE Cataluña, David Bernardo, y la presidenta del Comité Catalán de representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi), Mercè Batlle. El acto fue conducido por la vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Cataluña, María de la Sierra López, y por la agente de Igualdad de la ONCE en Cataluña, Dolors Guiu.

'Existe mucho desconocimiento sobre cómo afecta esta lacra social a las mujeres con discapacidad y hay datos que deben visibilizarse, como que el 30 % de las víctimas que sobreviven a este maltrato adquieren una discapacidad y presentan numerosas secuelas; o que el 10 % de las víctimas mortales tenían discapacidad", destacó María de la Sierra López. Desde el año 2003, cuando se empezaron a contabilizar los asesinatos por violencia de género en España, las víctimas suman más de 1.330, recordó la ONCE.

El Grupo Social ONCE indicó que desde la organización "se impulsan iniciativas orientadas a detectar y corregir comportamientos inadecuados, fomentar oportunidades laborales para mujeres víctimas de violencia de género y priorizar aún más su atención cuando tienen discapacidad". "En una organización con más de 77.000 trabajadores y más de 72.000 personas ciegas afiliadas, tejemos entre todos una red de apoyo para las víctimas, que a veces son compañeras de trabajo o de actividad", añadió.

VÍCTIMAS

En los últimos años el Grupo Social ONCE incorporó anualmente a su plantilla "a más de 100 mujeres víctimas de violencia de género, con y sin discapacidad". Y en los nueve primeros meses de 2025 "ya ha superado las 140 incorporaciones, consciente de que un empleo abre una puerta a la esperanza, facilita salir adelante, fortalecerse emocionalmente, ser autónoma y adquirir independencia económica".

En todas las áreas del Grupo Social ONCE, "el Observatorio de Igualdad de Oportunidades es el faro que guía el compromiso" de esta organización. A través de él, el Grupo Social ONCE indicó que "defiende los derechos de mujeres y hombres, atendiendo de manera prioritaria la mayor vulnerabilidad que provoca la discapacidad: entre sus objetivos están velar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades; detectar y eliminar brechas y sesgos de género; y corregir situaciones discriminatorias provocadas por el género, la edad, la cultura, la pertenencia al colectivo Lgtbi, etc."

En el vigente IV Plan de Igualdad de la ONCE "figura el compromiso de seguir avanzando en la protección de las víctimas de violencia de género", y se recogen los beneficios regulados por esta organización para "mejorar la calidad de vida laboral de las trabajadoras que son víctimas de esta violencia, como la reducción de jornada o reordenación del tiempo de trabajo; derecho preferente a ocupar otro puesto del mismo grupo profesional que la ONCE tenga vacante en otro centro, etc."

Además, recordó que cuenta con un 'Protocolo de atención y apoyo a mujeres trabajadoras en situación de violencia de género', con mecanismos para su detección y acreditación, los derechos laborales que se generan y una especial atención a la violencia que sufren las mujeres con ceguera, discapacidad visual grave o sordoceguera.

SENSIBILIZACIÓN E INSERCIÓN

"Desde la Fundación ONCE se desarrollan diversos programas de sensibilización e inserción, entre los que destaca el proyecto 'Mujeres en modo ON-VG', dirigido a mejorar la empleabilidad de estas mujeres a través de la escucha activa y un modelo de intervención basado en el Ciclo de Transformación. Gracias a este programa, con 50 profesionales, se atendieron y formaron desde el año 2020 hasta julio de 2025 a más de 4.200 mujeres, se consiguieron más de 1.600 contratos para ellas y se asesoró a diversas emprendedoras", añadió la organización.

En cuanto a la inserción laboral, "ILUNION cuenta con convenios de colaboración con diferentes entidades, como el suscrito con el Ministerio de Igualdad, del que parten los convenios con Fundación Integra y Cruz Roja, que gestionan candidaturas a través de Inserta Empleo", prosiguió el comunicado de ONCE Cataluña. En lo que va de año, "ILUNION ya ha contratado a más de 120 mujeres en situación de violencia de género (un 50 % más que en el mismo periodo de 2024), y de ellas el 67 % tienen discapacidad". La ONCE "ha contratado como agentes vendedoras a 20 mujeres en esta situación".

El Grupo Social ONCE cuenta con una plantilla formada por personas diversas, de las cuales el 60 % tienen discapacidad y el 45 % son mujeres. En esta plantilla conviven cinco generaciones, y tienen presencia personas de 100 nacionalidades diferentes, concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2025
EDU/gja