Cataluña
Junts insiste en que tomará “decisiones” si el PSC sigue poniendo “palos en las ruedas” al acuerdo de Bruselas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, avisó este lunes de que “si el PSC sigue poniendo palos en las ruedas al acuerdo de Bruselas en el Parlament” su partido tomará “las decisiones que corresponden” y recordó que su formación ya ha avisado de que este otoño tomará una sobre la continuidad de la legislatura.
En rueda de prensa desde el Parlament catalán, Sales destacó que el debate de política general de Cataluña, que se celebrará esta semana, servirá a Junts para saber si el PSC “se alinea o desmarca definitivamente del acuerdo de Bruselas” porque “no podemos admitir” que este partido “juegue a dos bandas”.
Según Sales, el PSC debe decidir si “actúa en consecuencia sobre decisiones que pactamos con el PSE en Suiza” o si “sigue al lado del PP y Vox como ha hecho en mas de 80 ocasiones en esta legislatura para bloquear legislativas en beneficio de los intereses de los catalanes”. “No se puede construir en Suiza y destruir después en Cataluña”, añadió.
Además, destacó que el PSC se tendrá que “mojar” en las votaciones sobre las propuestas de resolución del debate de política general y dejó claro que Junts no aceptará “maniobras para ganar tiempo o equilibrios imposibles” porque está “harto” del “funambulismo” de este partido y le exigió “que sea claro”.
Ya avanzó que una “gran parte” de las 22 propuestas de resolución que Junts presentará en el debate de política general recogerán “medidas que contemplan la letra y el espíritu del acuerdo de Bruselas”, desde “el reconocimiento del conflicto político, pasando por la amnistía o por el concierto económico”.
Por otro lado, otras propuestas se centrarán en aportar “soluciones” ante el “desgobierno” de Salvador Illa, que ya ha demostrado en su primer año de legislatura que “es sinónimo de mala gestión, de incumplimientos, de supeditación a Pedro Sánchez y de desnacionalización sin precedentes”.
Entre otras propuestas, destaca la petición de que se pueda restablecer “el requisito de tener un mínimo de 10 años de empadronamiento en el municipio de forma continua o discontinua para poder acceder a una vivienda de protección oficial”, un requisito que estaba vigente “hace un tiempo” y que ahora “es necesario recuperarlo”.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
BMG/mjg


