Cataluña
Junts no apoyará el acuerdo sobre financiación cerrado entre Gobierno y Generalitat si llega al Congreso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Junts, Jordi Turull, aseguró este martes que si el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat sobre la financiación para Cataluña que ayer anunciaron se traduce en un papel que se lleva a votación al Congreso de los Diputados su partido no lo podrá apoyar “de ninguna de las maneras”.
Así lo indicó Turull en una entrevista en TV3 recogida por Servimedia, haciendo alusión al acuerdo cerrado en la comisión bilateral Estado-Generalitat sobre un modelo de financiación singular para Cataluña en el que cada región podrá decidir qué parte del peso de la gestión asume y la Agencia Tributaria estatal velará por la coordinación de todas ellas.
En este sentido, Turull destacó que este acuerdo no es solo “decepcionante”, sino que es una “perpetuación justamente de aquello que se quería cambiar”, por lo que lo calificó de “tomadura de pelo”. Además, comentó que es el “paradigma” de como el PSC “no hará nunca nada que moleste al PSOE y menos en este contexto político que hay”.
Tras la reunión de ayer, dijo, lo que puede haya cambiado “un poco” es “el modelo de gestión”, pero el acuerdo consiste en “vaguedades, una detrás de otra”, ya que el concepto de ordinalidad, por ejemplo, “no aparece”. “Es la consolidación del café para todos, pasamos del café para todos a la singularidad para todos”, añadió.
Si esto se traduce en un papel que se lleva a votación en el Congreso de los Diputados, Turull dejó claro que su partido no puede apoyarlo “de ninguna de las maneras” porque con el citado acuerdo “no se arregla” el “expolio fiscal”. Para su partido, es necesario “salir de la Lofca” y conseguir “la cesión de los impuestos, no la recaudación”.
De hecho, comentó que por las declaraciones que ha oído desde ERC, “ni a los mismos que firmaron el acuerdo les ha gustado”. Turull insistió en que lo que quiere conseguir Junts en materia de financiación es “un concierto económico” y lo de ayer “no se aproxima ni nada”, sino que “perpetúa” el expolio fiscal”.
Para acabar, Turull destacó que en la mesa de negociación de Suiza que “de momento sigue” con el PSOE su partido le dejará claro cuál es su propuesta y a ver los socialistas “que previsión tienen”. Además, aseguró que no tiene “ningún problema” en hablar con ERC sobre este tema, pero “no arrastrados hacia un acuerdo de este tipo”.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
BMG/gja