Legislatura

Junts tomará “una decisión” en otoño sobre la legislatura si el acuerdo con el PSOE no tiene un “avance notorio”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Junts, Jordi Turull, garantizó este martes que su partido tendrá que tomar “una decisión” en otoño si el pacto alcanzado con el PSOE para la resolución de lo que denomina 'conflicto político' en Cataluña “no tiene un avance notorio en los próximos días semanas o meses” y destacó que “no será por culpa” de su partido “que pierda Sánchez, será porque lo ha hecho muy mal”.

Así lo indicó Turull en una entrevista en TV3 recogida por Servimedia, donde señaló que en otoño su partido tendrá que “tomar decisiones”, una reacción que “no será coyuntural, será estructural”. “Hemos hecho una apuesta para la resolución de un conflicto político, pero esto no avanza en la medida que nosotros querríamos que avanzara mínimamente”, añadió.

En concreto, matizó que cuando habla de una “reacción estructural” no quiere decir que Junts dejará de votar en Madrid “ciertas cosas” y que “se han acabado” las reuniones en Suiza, sino que hará un planteamiento sobre “cuál tiene que ser la relación de un partido independentista con el Estado”.

Por el momento, subrayó que los mediadores internacionales están pidiendo a su partido “un poco de tiempo”, pero cuando Junts ve que el PSOE hace cosas “más por interés que por convicción y que no avanza nada” tendrá que “tomar una decisión”. “O hay cambios disruptivos o tendremos que tomar una decisión”.

“Lo que no haremos es salvar al PSOE suicidándonos nosotros”, añadió, asegurando que su partido no entrará en el marco mental de que si no gobierna el PSOE gobernará el PP, ya que si su partido no da apoyo a los socialistas no quiere decir que “vayamos del bracito” de la formación de Alberto Núñez Feijóo.

PRESUPUESTOS

Sobre los Presupuestos, Turull destacó que su partido desde “el primer día” ha sido “muy claro” en este tema y ha explicado “muy bien” que, antes de que se sienten a negociar, el Gobierno debe “acreditar que ha cumplido los presupuestos vigentes”. “Negociar sobre una estafa no lo haremos”, aseveró.

Para acreditar el cumplimiento de las inversiones, comentó Turull, el Ejecutivo debe entregar “un talón” a la Generalitat de Cataluña para que el dinero que no se ha ejecutado en esta comunidad llegue a los catalanes porque “ya basta de tanto expolio no solo fiscal, sino en materia de inversiones”.

A partir de aquí, continuó, podrán sentarse a negociar, pero “si no hay este cumplimiento, nosotros no nos sentaremos”. De momento, afirmó, “nada apunta” a que lo que el Gobierno dijo que haría este año en relación con los presupuestos “se haya hecho”. Quiso saber por qué Junts tiene que apoyar unos presupuestos “si no los acaban cumpliendo nunca en Cataluña”.

“No negociaremos sobre esto, esto es una estafa, es un nuevo expolio”, manifestó. Si, por el contrario, el Gobierno “cumple”, Junts se sentará y pondrá sus “condiciones”, sus peticiones que irán en la línea de acabar con los “agravios” que “tanto sufre Cataluña” en materia “económica y de fiscalidad”.

TEMAS PENDIENTES

En relación con otros temas pendientes, el secretario general de Junts explicó que sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas hay “contactos”, pero “no avanzamos porque lo vemos radicalmente diferente”. Es decir, este tema está en el mismo punto que antes del inicio del verano.

A su vez, sobre la delegación de competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña, un tema que se abordó en marzo, Turull lamentó que su partido se encontró con un “factor inesperado”, que es que Podemos tenga “la misma posición en este tema que Vox”, algo que “no esperábamos”.

“Podemos se ha apuntado a la catalanofobia por cuatro votos”, denunció. Aclaró que lo que no hará su partido es que este tema se lleve al Pleno del Congreso “para perderlo”. “Queremos de alguna manera poder convencerlos”, expuso, pero lamentó que “no” se ha avanzado “mucho” porque este partido está “con su propia campaña electoral”.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
BMG/pai