JURADO. UN MAGISTRADO ASEGURA QUE "CON LO QUE CUESTA UN JURADO HAY PARA DICTAR DOSCIENTAS SENTENCIAS"

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Eduardo de Urbano, el juez que ha planteado una cuestión ante el Tribunal Constitucional para que éste aclare si es conforme o no con la Carta Magna obligar a los ciudadanos a formar parte de los jurados, manifestó a Servimedia que "con lo que cuest un juicio con jurado, un magistrado tendría recursos económicos suficientes para dictar doscientas sentencias".

De Urbano, que es magistrado de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, planteó la citada cuestión de inconstitucionalidad el pasado mes de febrero antes de decidir si debía sancionar a Raimundo H.R., un vecino de Las Palmas que se negó a participar en un jurado popular.

El magistrado explicó que en un juicio con jurado que él dirigió se gastaron dos millones de peetas, a los que habría sido necesario sumar otros cuatro si se hubiese incomunidado a sus integrantes desde el principio.

En su cuestión de inconstitucionalidad, el magistrado argumenta que la ley orgánica que crea la figura del jurado establece que pertenecer a ellos es un derecho y una obligación, pero en la Constitución se considera sólo como lo primero.

El magistrado se muestra partidario de una reforma de la Ley del Jurado, pero con la condición de que "no se parchee" como reacción al 'caso tegi', ya que "un legislador no debe responder de esta manera a un hecho puntual, sino de forma global y con serenidad".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1997
C