Libros

El jurista y escritor Luis Cazorla presenta el martes su última novela, 'Tetuán y Larache 1936'

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Real Academia de Jurisprudencia de España y actual presidente del Instituto de España, Luis María Cazorla, presentará el próximo martes, 7 de octubre, su última novela, 'Tetuán y Larache 1936'. En el acto intervendrán el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el historiador Juan Francisco Fuentes y estará moderado por el periodista y director de cine Javier Rioyo.

En esta novela, Luis Cazorla analiza y pormenoriza todos los detalles que precedieron al golpe de Estado de 1936 que sucedieron en el entonces protectorado español. A la presentación de la novela está prevista la asistencia, entre otras personalidades, de magistrados del Tribunal Constitucional, como María Luisa Segoviano y Juan Carlos Campo, así como los magistrados eméritos del citado tribunal Manuel Aragón, Francisco Pérez de los Cobo, quien fue igualmente presidente del mismo, así como Antonio Narváez, actualmente magistrado del Tribunal Supremo. De este tribunal tienen prevista su asistencia su vicepresidente, Dimitry Berberoff, así como los magistrados Juan Sánchez Melgar y Manuel Marchena.

Junto a ellos, acudirán integrantes de distintas reales academias, como Ana Crespo, presidenta de la Real Academia de Ciencias, o Manuel Pizarro, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, quien, precisamente, fue el antecesor en la presidencia de la misma de Luis Cazorla.

La novela se presentará en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. En ella, Luis Cazorla ha pretendido, entre otras cosas, novelar una “parte crucial de la historia de España: la llegada del general Franco a Tetuán desde Las Palmas de Gran Canaria y su búsqueda desesperada de los medios necesarios para trasladar la fuerza de choque, regulares y legionarios, a la Península”.

En este sentido, el autor alude cómo resultó determinante para lograr ese objetivo la entrevista que la noche del 25 al 26 de julio mantiene Hitler en Bayreuth con el enviado de Franco, el dirigente nazi de Tetuán Johannes Bernhardt, de la que resulta la decisión personal de Hitler de enviarle 20 aviones Junkers, “que acabaron siendo decisivos para nuestra desdichada guerra civil”, sostiene al respeto Luis Cazorla en 'Tetuán y Larache 1936'.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
s/gja

Palabras clave