Europa
La justicia europea obliga a Polonia a reconocer los matrimonios homosexuales celebrados en otros países
- Negarse a registrar estas uniones infringiría la "libertad y el derecho al respeto por la vida privada y familiar" de estas parejas, señala el TJUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó este martes que Polonia debe reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en otros países de la Unión Europea.
La decisión del tribunal sienta así un precedente legal en toda la UE.
El caso comenzó cuando dos ciudadanos polacos que se habían casado en Alemania en 2018 pidieron a las autoridades que transcribieran su unión en el registro civil de Polonia. Las autoridades se negaron, argumentando que la ley polaca no otorga estatus legal a las parejas del mismo sexo.
Tras impugnar la negativa por parte de la pareja, un tribunal polaco remitió el caso al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en Luxemburgo para que fuera este estamento quien aclarase cómo debe interpretarse el derecho de la UE antes de emitir su propia sentencia.
En el veredicto publicado este martes, el TJUE determinó que las parejas del mismo sexo "deben tener la certeza de poder continuar esa vida familiar al regresar a su estado de origen", según el comunicado de prensa remitido por el tribunal. De lo contrario, se produciría una discriminación entre las parejas heterosexuales y las compuestas por personas del mismo sexo.
Aun así, reconocer un matrimonio extranjero entre personas del mismo sexo para fines de libre circulación no obliga a Varsovia a introducir el matrimonio entre personas del mismo sexo en la legislación interna polaca, según el tribunal de la UE.
El tribunal polaco debe ahora resolver el caso conforme a la decisión del tribunal de la UE y reconocer el estado civil de la pareja, aunque mantiene la discreción sobre cómo se implementa ese reconocimiento.
La sentencia se basa en otro caso histórico de 2018, en el que el tribunal de la UE dictaminó que las parejas del mismo sexo o ciudadanos de la UE tienen derecho a vivir en cualquier país de la UE, sea cual sea su nacionalidad, incluidos aquellos que no reconocen el matrimonio homosexual.
La decisión también llega mientras varios gobiernos europeos se mueven en la dirección opuesta. Eslovaquia aprobó recientemente una enmienda constitucional que prohíbe tanto el matrimonio entre personas del mismo sexo como la gestación subrogada, mientras que Hungría ya cuenta con una disposición similar en su constitución. Sin embargo, ambos países ofrecen al menos algún tipo de reconocimiento legal para las parejas del mismo sexo, a diferencia de Polonia.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2025
s/mag/clc


