Biomasa

Lactalis invertirá más de 12 millones en dos plantas de biomasa para reducir un 76% sus emisiones de CO2

MADRID
SERVIMEDIA

Lactalis España se ha aliado con Magnon para promover dos nuevas plantas de biomasa en Villarrobledo (Albacete) y Granada con una inversión asociada de más de 12 millones de euros que permitirán reducir un 76% las emisiones totales de CO2 de alcance 1 y 2 respecto al año base 2019.

Según informó este martes la compañía láctea, los proyectos cuentan con una inversión de 6,06 millones de euros en Granada y 6,35 millones en Villarrobledo, cofinanciada parcialmente por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial del Gobierno.

Magnon, compañía líder en producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola en España, será el socio estratégico en la ejecución de las instalaciones que contribuirán a acelerar la estrategia de descarbonización industrial de la firma láctea.

La iniciativa permitirá a Lactalis alcanzar una reducción del 76% de sus emisiones totales de CO2 de alcance 1 y 2 respecto al año base 2019, consolidando los avances en descarbonización que ya ha logrado la compañía en territorio español.

Cada planta contará con una caldera de vapor saturado de 10 toneladas por hora a 16 bar, alimentada con biomasa agroforestal certificada procedente de territorios colindantes que sustituirá el uso de gas natural por energía térmica renovable.

CAPACIDAD DE GENERACIÓN

Esta tecnología permitirá una capacidad de generación de 37.000 MWh al año en Villarrobledo y de 41.000 MWh anuales en Granada, incrementando de forma significativa la energía verde que ya aportan las plantas fotovoltaicas operativas en ambas localizaciones.

La biomasa utilizada en las nuevas plantas estará íntegramente certificada conforme a los estándares europeos de sostenibilidad, garantizando su trazabilidad e impacto neutro en emisiones, con origen en las provincias de Albacete, Granada y las colindantes.

Esta proximidad, además de asegurar un suministro estable, contribuirá directamente al desarrollo económico del entorno rural, generando actividad en zonas tradicionalmente vinculadas al sector primario y reduciendo la huella logística del proyecto.

Adicionalmente, el proyecto contempla el empleo de tecnologías innovadoras para la generación y gestión eficiente de energía térmica renovable, con un diseño que incorpora soluciones avanzadas que garantizan un rendimiento óptimo y una reducción significativa de emisiones.

GENERACIÓN DE EMPLEO

Los proyectos generarán 20 empleos en cada planta, entre puestos directos e indirectos, y estarán operativos, según las previsiones actuales, a partir de junio de 2026, según dio a conocer la compañía en su comunicado.

"Este proyecto representa un nuevo hito en nuestra estrategia de descarbonización industrial en España", afirmó David Saliot, CEO de Lactalis España y Portugal, quien destacó que la compañía avanza "de forma decidida y anticipada respecto a los objetivos globales del grupo".

Señaló que "la puesta en marcha de estas plantas de biomasa, junto con otras inversiones en energías renovables, demuestra que no solo cumplimos con los compromisos climáticos, sino que los superamos con visión, rigor y ambición".

En este sentido, Guillermo Negro, CEO de Magnon, manifestó que "es una satisfacción poder ejecutar y gestionar este proyecto para una compañía como Lactalis, referente en el sector agroalimentario", y destacó el aporte de "todo nuestro conocimiento y experiencia en soluciones energéticas sostenibles".

ESTRATEGIA DE DESCARBONIZACIÓN

Estos proyectos se enmarcan en la hoja de ruta de RSC de Lactalis, cuyos objetivos en cuanto a descarbonización han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), consolidando los avances ya conseguidos por la firma.

Desde 2019, en España, la compañía logró reducir un 69,3% sus emisiones de CO2 de alcances 1 y 2, y con la entrada en operación de estas plantas alcanzará el 76% de reducción total.

Magnon aporta una trayectoria de más de 20 años en la producción de energía con biomasa, que en los últimos años puso al servicio de la industria para ofrecer una solución de descarbonización integral a compañías referentes del sector agroalimentario.

La estrategia de descarbonización de Lactalis España se construye en diferentes etapas que comenzaron con un cambio de energía del gasoil a gas natural en Granada en 2020, iniciativa que permitió reducir un 88% las emisiones de CO2 en esa planta respecto a 2019.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
NBC/gja

Palabras clave