Ucrania

Lavrov rebaja la tensión tras reunirse con Blinken que promete responder por escrito a las propuestas rusas

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergei Lavrov, se reunió este viernes en Ginebra (Suiza) con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, para abordar la crisis abierta por la supuesta amenaza rusa a Ucrania, y tras la cita anunció que la parte estadounidense prometió dar una respuesta por escrito a las propuestas rusas la próxima semana.

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, tras reunirse con Blinken durante una hora y media, el canciller ruso afirmó que “Rusia nunca y en ningún momento amenazó a la al pueblo ucraniano”. Lavrov dijo que “es una gran pregunta” las consecuencias que podrían tener las “amenazas” contra la Federación, y consideró que la “historia promovida por nuestros socios occidentales” busca “provocar algunas operaciones de Ucrania en Donbás” o “sabotear los acuerdos de Minsk”.

Lavrov subrayó que acusan a Rusia por acumular demasiadas tropas en la frontera, mientras que después les dicen que lo que hace Estados Unidos con sus tropas en Europa no es asunto suyo. Este es uno de los temas que trató con Blinken, quien según el ministro ruso “confirmó, que habría que dialogar de una forma más sensata y con menos emociones en esta ámbito”.

Durante el encuentro, el canciller ruso reiteró la necesidad de poner fin a la extensión de la OTAN hacia el Este, mientras Blinken repitió su postulado sobre la libertad de los países a elegir alianzas. En este punto, Lavrov preguntó cómo Estados Unidos piensa cumplir con su compromiso en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de no fortalecer la seguridad de un país en detrimento de la seguridad de otros países.

Según el jefe de la diplomacia rusa, Antony Blinken le anunció que la semana que viene enviarán al Kremlin una respuesta por escrito sobre la postura estadounidense en lo que respecta a la ampliación de la OTAN, una alianza que, dijo, “fue creada contra la Unión Soviética y ahora está básicamente trabajando en contra de Rusia”.

Sergei Lavrov dijo que cuando los europeos “sobre todo los polacos y los países bálticos” buscaban entrar en la OTAN advirtieron a Occidente “que sería un error”, ya que alimentaría el ambiente de extremismo y resultó, según subrayó, que “la minoría rusófoba es la que rige hoy no solo en la OTAN sino también en la Unión Europea”, a la que acusó de “sabotear” los acuerdos de Minsk.

LAS PREOCUPACIONES RUSAS

En un mensaje para rebajar la tensión, Lavrov aseguró que tras sus explicaciones “nuestros socios de Estados Unidos, aunque conservan sus preocupaciones, han entendido que es mejor centrarnos en la esencia de nuestros propuestas”, y señaló que mientras Rusia solo ha escuchado a Blinken hablar de preocupaciones, en su caso se trata de “hechos reales” como el suministro de armamentos a Ucrania, “el envío de cientos de asesores militares” y ahora la Unión Europea, “que también quiere crear su misión en Ucrania”

Por otra parte, el veterano diplomático dejó abierta la puerta a una próxima cumbre Rusia Estados Unidos, y afirmó que “el presidente Putin siempre está abierto a las conversaciones con el presidente Biden”, pero puso distancia con las autoridades de Ucrania a las que acusó de “especular” utilizando el “proteccionismo de la Unión Europea y Occidente”, una realidad que “cuando termine esta histeria será evidente”.

Con respecto a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, donde se libran combates entre milicias apoyadas por el Kremlin y las Fuerzas Armadas de Ucrania desde hace ocho años, con 14.000 muertos y miles de desplazados, Lavrov apagó los rumores sobre el posible reconocimiento ruso de la independencia de ambas, y apostó por que el Gobierno de Ucrania conceda un estatus especial a estos territorios que sea refrendado en la Constitución, y la concesión de una amnistía total para los combatientes.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2022
MGN/gja