Madrid

Leganés intensifica la retirada de amianto en edificaciones antiguas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Leganés ha reforzado sus intervenciones para eliminar el amianto presente en construcciones levantadas antes de los años noventa. La preocupación por la salud pública y el deterioro de muchos edificios con materiales peligrosos ha empujado a la administración local a tomar decisiones firmes y planificadas.

Es por eso que la retirada amianto Leganés se ha convertido en una prioridad para garantizar entornos más seguros para los vecinos. Los técnicos municipales, junto con empresas especializadas, han iniciado trabajos coordinados en distintos puntos del municipio. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad ambiental, sino a una demanda vecinal que ha ganado fuerza con el paso del tiempo debido a la alta toxicidad de este material que, en otrora, era desconocido.

Se han ejecutado una serie de actuaciones concretas en centros educativos, instalaciones deportivas y bloques de viviendas públicos. Entre ellas, destaca la inspección técnica de edificios con materiales sospechosos de contener amianto, seguida de informes que detallan los pasos a seguir para su eliminación.

En los últimos meses, el Ayuntamiento ha adjudicado contratos específicos para intervenir en cubiertas, bajantes y elementos estructurales contaminados. Estas acciones, por supuesto, cumplen con las normativas estatales y europeas en materia de seguridad laboral y medioambiental.

Además, el gobierno local está facilitando líneas de comunicación directa para que los ciudadanos puedan notificar la presencia de amianto en sus comunidades, calles y viviendas. Esta medida ha incrementado la eficacia de los controles y ha permitido actuar con mayor agilidad.

Las asociaciones vecinales de Leganés desempeñan un papel crucial en todo lo que tiene que ver con la detección de edificaciones con amianto. A través de campañas informativas, visitas a barrios antiguos y reuniones comunitarias, estas organizaciones han conseguido movilizar a decenas de comunidades de vecinos para que exijan la retirada de materiales contaminantes.

Algunos colectivos, como la Asociación Vecinal de Zarzaquemada han presentado una propuesta detallada que alerta sobre la magnitud del problema del amianto en Leganés. Señala que durante los años sesenta se utilizó masivamente en la construcción de viviendas, centros educativos, instalaciones deportivas, conducciones de agua y edificios públicos.

Aunque su uso se prohibió en España en 2002 y en toda la Unión Europea en 2005, muchos de estos materiales aún permanecen en estructuras antiguas. Mientras se conserven en buen estado no representan un peligro, pero su deterioro puede generar un riesgo muy alto para la salud. La entidad plantea diez medidas concretas para abordar esta situación, entre ellas, la elaboración de un estudio global que identifique los puntos críticos y permita planificar su retirada con criterios de urgencia y exposición.

Hay algunos ejemplos claros de retirada de amianto en edificaciones antiguas, no solo en Leganés. Por ejemplo, en Sevilla el Ayuntamiento impulsó la retirada de amianto en el Centro Deportivo Hytasa, una instalación construida en la década de los setenta. Durante el verano de 2024, los trabajos se centraron en desmontar las cubiertas de fibrocemento que aún permanecían en las naves deportivas.

Esta intervención permitió renovar la estructura sin afectar el uso habitual de las instalaciones, ya que se planificó en los meses de menor afluencia. La obra incluyó medidas de seguridad específicas para evitar la dispersión de partículas, siguiendo todos los protocolos exigidos.

También en Cataluña se están llevando a cabo actuaciones de gran envergadura. El Departament d’Educació destinó más de once millones de euros a un plan que eliminará el amianto en escuelas públicas. Solo en el verano de 2024, se actuó en 17 centros, lo que demuestra la prioridad que las autoridades han dado al tema. Muchos de estos colegios se construyeron antes de la prohibición del amianto y sus cubiertas o bajantes, fabricadas con fibrocemento, estaban ya en condiciones de riesgo por desgaste.

Además de las intervenciones públicas, existen empresas especializadas que desarrollan este tipo de trabajos en viviendas particulares y comunidades de propietarios. Es el caso de Desatascos Henares, una empresa autorizada para la retirada de bajantes de fibrocemento en edificios de la Comunidad de Madrid. Su labor incluye desde la inspección inicial hasta la retirada segura del material y la certificación final del trabajo, respetando todos los requisitos legales y de seguridad. Este tipo de actuaciones, cada vez más comunes, contribuyen de forma directa a mejorar la salud ambiental en entornos urbanos.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2025
s/gja

Palabras clave