LEGUINA DICE QUE ANTES DE PRONUNCIARSE SOBRE EL FUTURO DE GUERRA "HAY QUE ESCUCHAR AL INTERESADO, QUE ES LO ELEMENTAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM) y miembro detacado del sector renovador del PSOE, eludió hoy pronunciarse sobre la continuidad de Alfonso Guerra, vicesecretario general socialista, al frente de cargos de responsabilidad en el partido después del próximo congreso, previsto para principios de 1994, "hasta después de escuchar al interesado, que es lo más elemental".

El gobernante socialista, que hizo estas afirmaciones después de entrevistarse con el presidente del Gobierno, Felipe González, para tratar asuntos que conciernen a las administracione central y autonómica, dijo que "no es partidario de escabechar ni jubilar a nadie".

Aunque, meses atrás, desde el sector renovador del PSOE se planteó como condición para la renovación del partido la caída de Guerra, en los pasados días varios destacados dirigentes de la formación socialista, incluido el propio Felipe González, han apoyado su continuidad e incluso en algunos casos su permanencia en la vicesecretaria general,

Sobre este asunto, Leguina, que señaló que "está clara mi posición en e PSOE y si me apellidan renovador no me voy a enfadar", subrayó: "Nunca me ha dado por opinar sobre el futuro de Guerra, ni me va a dar hasta después de escuchar al interesado".

Por esta razón, el presidente de la CAM indicó que no entiende las opiniones de estos pasados días sobre si Alfonso Guerra debe seguir o no en cargos de dirección ejecutiva, "porque no me imagino a 25 personas hablando de mi futuro sin conocer antes mi decisión. Es por una cuestion de método#.

Joaquín Leguina, durante la ueda informativa posterior al encuentro con González, también ofreció su valoración sobre el pacto de ayer entre el Gobierno de la nación y Convergència i Unió (CiU) y dijo que es "un buen paso y positivo, que permitirá trabajar con tranquilidad para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado". No obstante, agregó: "No veo en el horizonte un gobierno de coalición a la vuelta de la esquina".

Por último, señaló que no está preocupado "de momento" por los acuerdos alcanzados en el Consejo de olítica Fiscal y Financiera sobre financiación de las comunidades autónomas, aunque sí por "lo que tenemos que pagar en forma de servicios a los ciudadanos por habitante, que varía de 100 a 57 -de unas regiones a otras-, dispersión que a largo plazo no se sostiene".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
SMO