MADRID

LEY DE CAPITALIDAD: "HOY SE HA SALDADO UNA DEUDA CON MADRID PENDIENTE DESDE HACE 22 AÑOS", SEGÚN RUIZ-GALLARDÓN

- El alcalde saluda la voluntad política del Gobierno central en todo el proceso

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó hoy que con la Ley de Capitalidad que presentó el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, "se ha saldado una deuda con la ciudad de Madrid, pendiente desde hace 22 años".

El primer edil mostró su satisfacción por el texto que aprobará el Consejo de Ministro del próximo viernes y recordó que "el Estatuto de Autonomía de Madrid estableció en 1983 que había que hacer una Ley Especial de Madrid y hoy es un día muy importante porque ese mandato estatutario se ha hecho realidad".

Gallardón destacó los factores que, en su opinión, han sido fundamentales para que esta normativa haya salido adelante: la voluntad política del Gobierno central para dotar a Madrid de un instrumento que le permita dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos; la participación y el consenso de las dos administraciones madrileñas, Ayuntamiento y Comunidad, y el acuerdo con el Grupo Municipal Socialista, lo que confiere a la Ley, en palabras del alcalde "de una garantía de continuidad".

El proyecto de Ley, que en enero de 2006 será remitido a las Cortes Generales para su tramitación, "es un texto de derechos y deberes", destacó el alcalde, según informa el Ayuntamiento de Madrid.

"Es una Ley que reconoce la singularidad de Madrid, pero también pone a la ciudad al servicio de todos los españoles y éste es el auténtico sentido de la capitalidad, el de una ciudad que se debe a una voluntad de la Nación española y que se identifica con el sentido de esa Nación", agregó.

La nueva ley amplía algunas de las competencias municipales en materia de seguridad ciudadana, seguridad vial, calidad medioambiental y movilidad, y le confiere más instrumentos para tomar las medidas necesarias para mejorar sus condiciones como capital.

AUSENCIAS

Sin embargo, Gallardón señaló que, en lo sustancial, esta ley no modifica competencias, sino que opta por otra vía que considera más razonable y efectiva: la de la cooperación entre las administraciones. "En la nueva ley no está todo lo que todos queríamos, pero no cierra ninguna puerta", apuntó.

De este modo aludió a la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, creada por esta ley, "como el instrumento en el que, respetando las competencias de las tres administraciones, se tomarán las decisiones que afecten a los madrileños en razón de su condición de capitalidad".

En cuanto a la financiación, para Gallardón es "una de las grandes ausentes" de esta ley. No obstante, agregó, "está claro que es necesaria una modificación del régimen de financiación de Madrid, pero éste se alcanzará con otro instrumento legislativo distinto, y no por ello Madrid pierde nada en lo relativo a su condición de capitalidad".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
L