LEY FUTBOL. FERRER (UGT) ACUSA AL GOBIERNO DE FAVORECER A UNAS EMPRESAS FRENTE A OTRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elsecretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, criticó hoy la actitud "intervencionista" mantenida por el Gobierno en relación con el problema del fútbol televisado, y acusó al Ejecutivo de favorecer a determinados grupos empresariales frente a otros con la ley del fútbol.
En declaraciones a Servimedia, el responsable ugetista manifestó que "es casi rocambolesco que se centre el debate nacional en fútbol sí o no, cuando hay problemas sociales y políticos de una mayor entidad".
Asimismo, se motró sorprendido por que el Gobierno mantenga "una actitud intervencionista en un tema como es un deporte o un espectáculo, cuando en otras cuestiones o actividades está teniendo una actitud completamente liberalizadora y desreguladora", en alusión a la política de privatizaciones y a los intentos del Ejecutivo de desmantelar servicios públicos como la sanidad, educación, telecomunicaciones y energía.
"Yo creo", dijo, "que aquí hay una especie de transformismo por parte de un Gobierno, que en unas cosa quiere ir más lejos que la Thatcher, como en su política privatizadora, y, en cambio, en el fútbol tiene una posición nacionalizadora".
En opinión de Ferrer, el problema del fútbol "no se puede plantear desde la perspectiva de que es un bien público y necesario, aunque sea un tema seguido y sentido por una gran mayoría de ciudadanos".
El secretario de Acción Sindical de UGT denunció que la actitud del Gobierno de Aznar en materia de fútbol responde a la intención de favorecer a determinados grups empresariales, frente a otros.
Respecto a la posición de IU, que apoyó ayer la ley del fútbol en el Congreso, dijo que respeta la actuación de este partido, aunque no la comparta, y apuntó que "IU está perdiendo la capacidad de sorprender a nadie".
"Yo creo que deberían reflexionar profundamente", agregó, "hacia dónde se orientan y cómo hacen compatible una crítica injusta e indocumentada y manifiestamente falaz respecto a los acuerdos para la estabilidad en el empleo y la negociación colectivacon una coincidencia de planteamientos con el Gobierno y con determinados sectores empresariales" en el tema del fútbol.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1997
NLV