LEY DEL MENOR. AZNAR DEFIENDE LA REFORMA DE LA LEY DEL MENOR PARA COMBATIR EL RECLUTAMIENTO JUVENIL EN ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, defendió una vez más el proyecto dereforma en materia de legislación antiterrorista y, en particular, la referida a la ley penal del menor, en función de la necesidad de contrarrestar el reclutamiento por parte de ETA de un número cada vez mayor de jovenes entre 16 y 18 años.
"Hay que tomar medidas para intentar evitar eso", afirmó Aznar, durante la rueda de prensa posterior al II Foro Formentor sobre Seguridad en el Mediterráneo, desarrollado en la Isla de Mallorca.
En relación con la oposición manifestada por algunos sectores poíticos y judiciales a la reforma prevista en tal sentido, Aznar formuló el siguiente supuesto: "Un joven de 16 años pone una bomba donde mueren tres, cinco o una persona, o descerraja un tiro a una persona ¿se haría el mismo planteamiento (contrario) que se está haciendo? Los que hacen ese planteamiento ¿irían a explicárselo a la familia del asesinado?".
"Sinceramente", apostilló, "lo que tenemos que medir muy bien son las consecuencias de lo que decimos".
Opinó el presidente español, a este respcto, que "la cuestión no es de legalidad poco clara. La legalidad estará clara en razón de lo que aprueben las Cortes Generales". En este sentido, indicó que los dictámenes del Consejo de Estado y del CGPJ no son desfavorables; se limitan a introducir elementos de reflexión sobre una situación que puede afectar a personas entre 14 y 16 años".
Sobre este particular, explicó que lo que ha hecho el Gobierno es optar por remitir al Congreso el proyecto original "para conocer allí la posición de los distinos grupos parlamentarios. Si sobre esas bases es posible llegar a una fórmula de conveniencia para todos, el Gobierno estará muy predispuesto a ello".
En este punto, el jefe del Ejecutivo español aseguró que lo que le importa "es que sepamos que, si queremos avanzar en todos los frentes en la lucha antiterrorista, todos tenemos que saber reflexionar con prudencia y mesura sobre lo que son las mejoras que en la legislación antiterrorista se pueden producir".
"No podemos girar la cabeza a otro lado Sabemos que existe una utilización de jóvenes por parte de una organización terrorista. Eso que se conoce como la "kale borroka" responde a órdenes emanadas directamemte por ETA; y sabemos que hay un reclutamiento cada vez más intenso de jóvenes por parte de ETA, cada vez de menor edad".
"Por eso -agregó- tenemos que tener alguna sensibilidad, pero insisto, vamos a seguir reflexionando sobre ese asunto, pero lo que no quiero es que cuando se produzca algo que se refiere a un joven de 16 años se produca una reacción absolutamente comprensible cuando no se han adoptado las medidas necesarias para intentar evitarlo".
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2000
L