LEY PARTIDOS. ACEBES ESPERA QUE LA PETICION DE ILEGALIZAR BATASUNA OBTENGA EL MISMO APOYO PARLAMENTARIO QUE LA PROPIA LEY

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Angel Acebes, consideró hoy que si el Parlamento decide promover la ilegalización de Batasuna en cmplimiento de la nueva Ley de Partidos, el apoyo del 95% con el que se aprobó esta norma en el Congreso y el Senado "debería mantenerse" en la votación sobre la ilegalización.

Acebes respondió de esta manera a preguntas de los periodistas sobre el anuncio hecho por CiU de votar en sentido negativo a la ilegalización en el Parlamento.

Poco antes de intervenir en el curso de verano de la Universidad Complutense "Terrorismo: un reto al estado de derecho", en San Lorenzo de El Escorial, se mostró paridario de que "todos los que se encuentran legitimados en la ley, el Parlamento, el Gobierno y el fiscal general, deberían cada uno, en el ámbito de su responsabilidad, actuar y por tanto promover la ilegalización de un partido cuando se den las circunstancias y requisitos que exige la ley".

En cualquier caso, el ministro insistió que para que se pueda proceder a la ilegalización de Batasuna se han de producir "conductas reiteradas y graves" de esta formación en favor del terrorismo y no sería suficiene con hechos aislados.

Entre los ejemplos de conductas graves que pueden llevar a la ilegalización de la formación abertzale, Acebes citó que no se condene un atentado o sucesos como los sufridos por la alcaldesa de Lasarte.

Durante su conferencia en el curso de verano, Acebes arremetió contra el "victimismo" e "hipocresía" del PNV y sus socios de gobierno en Euskadi (EA e IU) por alertar de que la nueva ley vaya a producir una mayor división en la sociedad vasca.

"¿Qué mayor fractura suponeque un Parlamento tenga que tener a todos los diputados de la oposición con escolta o que una alcaldesa no pueda ejercer sus funciones en público?", se preguntó el titular de Justicia.

Tampoco cree el ministro que la Ley de Partidos vaya a producir un incremento de la violencia terrorista. Y aunque así fuera, "¿qué tendríamos que hacer?, ¿resignarnos?, ¿permitir que nos maten un poquito solo?", reflexionó, para contestar después que eso sería una "perversión" y reiterar que es "falso" que se vaya a prducir dicho recrudecimiento de la violencia.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2002
L