LINO. DE PALACIO ACUSA AL PSOE DE DIFAMAR A ALTOS CARGOS DE AGRICULTURA Y PERJUDICAR AL CAMPO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

La ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio acusó hoy al PSOE de haberse inventado la existecia de la "trama del lino" y de emplear para ello la "repugnante táctica política" del "difama que algo queda" contra ciertos altos cargos del Ministerio de Agricultura y sus familiares.

De Palacio, en su intervención inicial ante la comisión de investigación del lino, dijo que estas acusaciones, además de perjudicar a estos funcionarios, ha provocado un "daño" al conjunto de la agricultura española y a los agricultores que cultivan lino.

En opinión de la ex ministra, con el "montaje de oportuniso electoral" en torno al lino, el PSOE ha conseguido "criminalizar socialmente la actividad de cuatro mil familias que aparecen ante la opinión pública como auténticos delincuentes".

Explicó que durante las sesiones de la comisión de investigación "ha quedado suficientemente demostrada las falsedades vertidas" por los socialistas sobre este tema, de la que dijo la principal ha sido el hablar de una trama de altos cargos.

En este sentido, afirmó que los familiares de dos de sus ex colaboradores -Ncolás López de Coca, ex director del FEGA, y Quintiliano Pérez Bonilla, director general de Ganadería- recibieron subvenciones del lino, pero dijo que son legales y no hubo ningún tipo de información privilegiada, ya que ésta es de dominio público.

Además, dijo que se ha incluido en esta supuesta trama a Gonzalo Ruiz Paz, ex director financiero de Mercasa, cuando no ha sido nunca alto cargo de Agricultura y se dedica a la actividad agraria desde mediados de los años ochenta.

Negó, asimismo, que e consejo de dirección de su ministerio tratase alguna vez el posible fraude en el cultivo del lino, ni que ningún consejero de Agricultura de alguna comunidad le comunicase su inquietud sobre este tema.

Una vez negada la existencia de una trama, dijo que sólo cabía hablar de la "estética" de que los altos cargos cobraran subvenciones, algo que consideró es subjetivo, al tiempo que añadió no se ha probado que López de Coca o Pérez Bonilla incumplieran la Ley de Incompatibilidades.

"Esta es la realdad de la teórica trama; donde gestión, control y pago de las ayudas, además corresponde a las comunidades autónomas", manifestó.

A este respecto, explicó que la función del ministerio que dirigió es sólo "trasponer la legislación de la Unión Europea con carácter de norma básica y dictar disposiciones básicas en desarrollo de reglamentos" comunitarios.

Destacó, en este sentido, que son las autonomías las que deben desarrollar la normativa básica, informar a los agricultores y efectuar el pago de as ayudas, como ha sentenciado el propio Tribunal Constitucional.

También declaró la ex ministra que desde que tomó posesión en Agricultura se fijó como objetivo "impulsar el establecimiento de mecanismos eficaces de prevención y lucha contra eventuales bolsas de fraude en los sectores agroalimentarios y pesquero", tanto desde el punto de vista de la calidad del producto como del buen fin de las ayudas comunitarias.

Sobre el crecimiento importante del cultivo del lino en España, De Palacio dijo qe también se ha dado de manera similar en países como Portugal, Suecia o Finlandia, sin que por ello se pueda decir que la "supuesta mafia o trama del lino" tiene "conexiones en el extranjero".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
NBC