VUELOS CIA

LLAMAZARES EXIGE QUE MORATINOS INFORME AL CONGRESO TRAS LA "TOMADURA DE PELO" DEL DIRECTOR DEL CNI

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quiere que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, informe en el Congreso sobre los datos de los que dispone el Gobierno acerca de los vuelos de la CIA, tras la "tomadura de pelo" de la comparecencia del director del CNI, Alberto Sáiz, ante la Comisión de Secretos Oficiales.

En una rueda de prensa, Llamazares anunció que pedirá una reunión de la Diputación Permanente, órgano que rige el Congreso en periodo de vacaciones parlamentarias, para debatir su solicitud de una sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Exteriores en la que el ministro debería dar cuenta antes de acudir al Parlamento Europeo.

El líder de IU recalcó que la información aportada por el director del CNI a puerta cerrada a los portavoces parlamentarios fue "escandalosa", ya que iba "más allá de Donald Rumsfeld" al negar incluso que los aviones que hicieron escala en aeropuertos españoles fueran de la CIA, cuando "todo el mundo lo sabe".

Las matrículas, el lugar de donde procedían y la "ruta de la tortura" que realizaban revelan que estos vuelos eran fletados por los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, por lo que Sáiz "ha negado lo evidente", lo que hace más necesario que el Gobierno remita ya al Parlamento el informe al que le comprometía una iniciativa aprobada en abril.

En caso de que el Ejecutivo no envíe este informe, que haya "resistencia" a la comparecencia del responsable de Asuntos Exteriores, o que sus explicaciones sean una nueva "tomadura de pelo", IU-ICV solicitará la creación de una comisión de investigación sobre este "escándalo de dimensiones europeas".

Llamazares considera que las actuaciones judiciales contra los servicios secretos italianos y alemanes "apuntan a una confabulación con la CIA para torturar, o lo que sería peor, una conspiración de los servicios de inteligencia frente a sus propios gobiernos".

"Es la situación más grave de la seguridad y política de inteligencia europea", alertó, porque "no sabemos a qué responden los servicios secretos, si a sus gobiernos legítimamente elegidos o a sus relaciones con los servicios de inteligencia norteamericanos".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
G