Día de la Mujer

Llop lanza 'kit y de muestras' y una campaña para combatir las agresiones sexuales por sumisión química

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Pilar Llop, dio a conocer este martes, con motivo del 8-M o Día Internacional de la Mujer, una serie de iniciativas para combatir las agresiones sexuales por sumisión química, entre las que está un 'kit de muestras' para recoger pruebas en estos casos.

Llop explicó estas iniciativas en una rueda de prensa en la sede de su departamento, donde explicó que las medidas presentadas eran el resultado de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Intcf), que es un organismo dependiente de Justicia.

La titular de Justicia se refirió a que las agresiones sexuales por sumisión química son un fenómeno “criminal” y “execrable”, que constituyen un delito grave al ser una violación y que deben contar con la “repulsa unánime” de todos los representantes políticos.

Por este motivo, Llop anunció que su ministerio cambatirá este fenómeno con medidas como un 'kit de muestras' para recoger indicios, al tiempo que lanzarán un vídeo llamando a las víctimas denunciar estos casos. Además, en la propuesta de nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) se incluirá por primera vez lo referido a la cadena de custodia respecto a pruebas biológicas.

“QUE DEJEN DE SENTIR MIEDO”

En este sentido, la ministra destacó que de las 3.001 agresiones sexuales constatadas por el Intcf el año pasado, en 994 se practicaron análisis ante la sospecha de que pudieran haberse cometido con la víctima bajo sumisión química, lo que dio positivo en el 72% de los casos.

La ministra hizo hincapié en estas cifras e indicó que, según los datos que han ido recopilando en los últimos cinco años, la estimación del Intcf es de que “aproximadamente el 33% de las agresiones sexuales pueden ser de este tipo, es decir, una de cada tres”.

Al mismo tiempo, explicó que los expertos distinguen entre la agresión sexual por sumisión química de carácter “oportunista”, en la que el atacante se aprovecha de que la víctima ha consumido alcohol o drogas, y la “premeditada”, en la que el agresor había planeado cómo la voluntad de la mujer.

A este respecto, Cristina Albarrán, jefa del Servicio de Biología del Departamento de Madrid del Intcf, explicó que el 'kit de muestras' para estos casos incluye “todo el material necesario” para tomar muestras “con las debidas garantías”. A su vez, Begoña Bravo, jefa del Servicio de Química del Departamento de Madrid del Intcf, destacó que es “muy importante” que las víctimas denuncien cuanto antes lo sucedido, ya que el rastro del alcohol o las sustancias químicas desaparece a las pocas horas.

Llop explicó que el objetivo de estas actuaciones de su departamento es que “las mujeres dejen de sentir miedo, de sentir vergüenza. Queremos que las mujeres no tengan que protegerse de agresores. Esto no es criminalizar al varón. Esto es combatir una realidad que existe desde el respeto y la educación en valores”.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2022
NBC/gja