LÓPEZ AGUILAR ASEGURA QUE EEUU "MARCÓ EL CAMINO" PROGRESISTA CON OBAMA Y AHORA "LE TOCA" A EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cabeza de lista del PSOE para el Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, aseguró hoy que "la ciudadanía estadounidense ya marcó el camino" del cambio hacia la política progresista a nivel global con la elección de Barack Obama como presidente y "ahora", en las elecciones del 7 de junio, "nos toca a los europeos".
El cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, en una conferencia en el Club Siglo XXI, pidió a los votantes españoles que ayuden a poner "a Europa en sintonía con el cambio profundo que viene de Estados Unidos", una labor en la que es necesaria "la ayuda de los progresistas" europeos.
"La ciudadanía norteamericana ha empezado el camino, se ha puesto a andar apostando por Barak Obama. Ellos decidieron sobre dos modelos antagónicos y optaron por el cambio progresista. Todos tuvimos entonces la sensación de que en esas elecciones nos estábamos jugando mucho más que una cuestión exclusiva de un país determinado, por muy importante que fuera", explicó.
Por eso, continuó,ahora "las elecciones europeas del próximo 7 de junio son la oportunidad más cercana y más importante" para los europeos de "acompañar ese cambio" y "afirmar, igual que los norteamericanos hace unos meses, hacia donde y cómo queremos que avance el mundo".
A su juicio, "Estados Unidos y la Unión Europea deben actuar conjunta y concertadamente. En el mundo globalizado en que vivimos, la acción combinada y la conjugación de fuerzas desde ambos lados del Atlántico resulta vital para poder estructurar un nuevo orden económico mundial".
Para López Aguilar, en junio los europeos elegirán "entre los dos grandes modelos: el conservador, individualista, insensible a cuantos se quedan atrás en casi todo, o el modelo social europeo que ha traído progreso, cohesión, solidaridad".
El candidato socialista confía en que Europa sea uno de los instrumentos para cimentar la construcción de esta gobernanza global para afrontar la crisis económica.
"Explicaremos que Europa no es una quimera, sino una realidad en evolución que puede adquirir velocidad o frenarse. No es una idea mítica, sino un proyecto realizable o un horizonte fallido", añadió.
En este sentido, recordó que "con gobiernos conservadores en la mayoría de Estados, tanto el Consejo como la Comisión se escoran a la derecha en un momento decisivo, en el que es imperativo actuar para cambiar, y cambiar para mejorar".
Por ello, tras las elecciones es necesario conformar "un Parlamento Europeo mayoritariamente de centroizquierda" que "será fundamental no sólo para afrontar la crisis con responsabilidad social y construir la Europa que queremos, sino también para limitar los efectos perversos de la mayoría conservadora en el Consejo".
"No pueden, por tanto, sacarnos de este desastre (económico) los mismos que lo han provocado: no es confiable el papel de pirómano-bombero", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2009
R