Apagón
Losán cuestiona el uso de las “herramientas” antiapagones: “Puedes tener el mejor taladro, que si no sabes usarlo, te sale el clavo torcido”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Energía y Proyectos de Losán, Jorge Antonio González Sánchez, advirtió este jueves de que había “avisos” de expertos de Red Eléctrica desde 2020 sobre los riesgos de que pudiera haber incidencias graves en el sistema eléctrico español y lamentó que, de las recomendaciones que se hicieron entonces, antes del gran apagón de abril de este año se había hecho “poco”. En todo caso, defendió que la red española no es “vulnerable”, sino que no se usaron las “herramientas” adecuadamente.
“Tú puedes tener el mejor taladro, la mejor broca, que si no sabes usarlo, pues a lo mejor te sale el clavo torcido”, declaró González Sánchez en la comisión de investigación sobre las causas del gran apagón que sufrió España el pasado 28 de abril de este año.
En su comparecencia, realizada a petición del PP, manifestó que el sistema eléctrico español es “robusto” y “fuerte” pero hay expertos que piensan que “herramientas había pero no se operó de la forma adecuada” con las mismas. De hecho, aventuró que, si no se actúa de la forma adecuada, con más herramientas podría haber sucedido lo mismo.
“No pienso que el sistema sea vulnerable, de hecho pues no ha habido apagones hasta que lo hubo y después no lo ha vuelto a ver. Entonces no parece que el sistema esté en una situación que podamos considerar inestable o vulnerable. Pero sí que parece que no se operó de la forma más adecuada y por eso pasó lo que pasó”, enfatizó este experto.
Además, hizo alusión a un informe de Red Eléctrica del año 2020 que recogía necesidades que iba a tener el sistema eléctrico para el período 2026-2030 de las que, a fecha de 2025, antes del apagón, apenas habían tenido respuesta en medidas prácticas.
En su alocución, destacó la importancia de reforzar la interconexión con Francia, pero expresó sus “dudas” acerca de que ello hubiera impedido el apagón de abril. A su juicio, había “desequilibrios” y “los avisos venían de antes”, por lo que “faltaron márgenes de seguridad”.
Asimismo, el director de Energía de Losán defendió que Red Eléctrica debería contar con datos que no posee en este momento y argumentó que deberían ser “públicos” cuando afecten a la seguridad del sistema eléctrico.
En el Senado, González Sánchez repasó incidencias que hubo en el sistema eléctrico entre 2020 y 2025, incluso días antes del apagón. En su opinión, en el sistema ocurrían “cosas que no eran casuales”, de manera que el apagón “no fue fruto del azar de ese día”.
En este sentido, explicó que esos días pasaron cosas que “no eran habituales”, como que se cubriera toda la demanda con energía renovable. “Esos días eran especiales, la demanda era baja”, abundó. Además, afirmó que días antes, en Semana Santa, red Eléctrica ordenaba trabajar en las horas centrales del día con no menos de 11 grupos de ciclos combinados. En cambio, en la jornada del apagón se llegó a bajar a ocho. Tras ello, se ha vuelto a reforzar la seguridad programando no menos de 20 grupos.
No obstante, dejó claro que él no es quien debe establecer las causas del apagón, sino que analiza diferentes circunstancias que se dieron esas jornadas. Al hilo, argumentó también que “todo el mundo reconoce que hubo oscilaciones de tensión” ese día y que a las 10.00 horas empezó a haber movimientos de tensión más altos que otros días. “Entonces, no fueron minutos ni media hora, fueron unas cuantas horas antes”, ahondó.
De hecho, expuso que se empezó a actuar desde Red Eléctrica y se pidieron refuerzos que ya no dio tiempo a que entraran en funcionamiento. En paralelo, aseguró que en los días previos al apagón se operaba solo un con gigavatio de potencia, menos de lo habitual, por lo que piensa que el sistema estaba “forzado”.
Por su parte, desde el PP, proponente de la comparecencia de este experto, se denunció que la gestión del Gobierno fue “opaca, deficiente y tardía, como la mayoría de los españoles” consideran también.
Finalmente, criticó que el Ejecutivo tardara siete semanas en publicar un informe sobre el apagón, sobre cuya consistencia dudó: “Si hubiera sido suficientemente exhaustivo y aclaratorio, a lo mejor no estábamos en esta comisión”.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
DMM/pai