Día del Alzheimer
Luis Miguel, pareja de una mujer con alzhéimer: “La realidad es cruda y cuidadores y familiares no sabemos qué hacer”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesDiaMundialAlzheimer

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España hay unas 800.000 personas con alzhéimer, una de las cuales es la pareja de Luis Miguel Ballestero, presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comunidad de Madrid (Fafal), quien asegura que la realidad “es cruda” y reconoce que cuidadores y familiares no saben “qué hacer” ante ella.
Así lo puso de manifiesto en el diálogo sobre ‘Detección temprana de demencia. Única fórmula para mejorar la calidad de vida y asegurar decisiones conscientes’, celebrado en Servimedia coincidiendo con la conmemoración este domingo del Día Mundial del Alzheimer.
En el encuentro participaron también el neurocientífico del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur Carlos Spuch y el head of Brand and Innovation en Samsung Iberia, Miguel Ángel Ruiz.
En el transcurso de su alocución, Ballestero subrayó que 800.000 personas afectadas “es el dato oficial del Estado”, si bien estimó que “la realidad” es que, según los estudios que han llevado a cabo en el seno de la asociación que preside “estamos en 1.200.000”.
“Y el futuro, desgraciadamente, no es nada esperanzador”, advirtió, al tiempo que lo justificó “fundamentalmente” en el hecho de que “vamos avanzando en la edad” y también porque, a su juicio, “desgraciadamente, los medicamentos que han aparecido no están todavía en su máximo apogeo, no están aprobados en algunos países”.
40.000 CASOS AL AÑO
Todo ello, teniendo en cuenta, además, que, según datos de la Sociedad Española de Neurología, se dan alrededor de 40.000 nuevos casos al año, cifra que Ballestero calificó como “una barbaridad”, con el “problema” añadido de que, de aquí a 2030, “el incremento va a ser muy grande, del orden del 30 o 40%”.
En su caso, a su mujer fue hace 14 años cuando “se le diagnosticó claramente el alzhéimer”, con un nivel de afectación del 60%.
“La verdad es que, prácticamente, era autónoma, no tenía síntomas claros de tener problemas cognitivos”, explicó, al tiempo que detalló que “estuvo como seis años bastante bien, siendo autónoma suficientemente”, hasta el punto de que amigos, conocidos e incluso familia “no se enteraron hasta los cuatro o cinco años”.
A partir de ahí y hasta los diez años, se produjo “un deterioro claro e iba la cosa poniéndose más complicada” y ahora llevan alrededor de cuatro años en los que “ya está en una situación muy delicada”.
“Lo normal es que las familias no tengamos idea de lo que se nos viene encima. No sabemos absolutamente nada, pensamos que el alzhéimer, el deterioro cognitivo, es un proceso más o menos de pérdida de memoria, pero la realidad es mucho más cruda y nos encontramos con una situación muy complicada los cuidadores y los familiares y es que no sabemos qué hacer”, aseveró.
ORIENTAR
En este contexto, puntualizó que asociaciones como la que él preside lo “primero” que hacen es “orientar, dar información, decir qué es lo que se puede hacer, decir qué medios hay de ayuda a nivel estatal y de la comunidad”.
Por su parte, el neurocientífico Carlos Spuch defendió que los afectados “no son 800.000 personas, son 800.000 familias”. “Estamos hablando de un número gigantesco de personas afectadas por la enfermedad”, agregó, al tiempo que afirmó que él la considera “una enfermedad familiar”, porque quien “realmente más sufre son los cuidadores y las familias que les acompañan”.
Por último, hizo hincapié en que, en el caso de las personas con alzhéimer, “las emociones no están alteradas” y, “aunque a veces no reconozcan a quien tienen al lado, lo siguen queriendo”.
“A nivel neurobiológico, es una lucha química que tiene dentro del cerebro, pero ellos siguen queriendo a su pareja, aunque no la reconozcan, y siguen queriendo a sus familiares”, abundó, convencido de que “esas personas, aunque tengan alzhéimer, no tienen que perder sus derechos”.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
MJR/nbc/gja/pai