MADRD. GALLARDON CREARA DOS NUEVAS CONSEJERIAS, DE TRABAJO Y HACIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy, en su discurso del Debate sobre el Estado de la Región, que procederá a una reestructuración de su Gobierno para hacer frente al "importantísimo volumen" de nuevas competencias que asumirá Madrid, para lo cual creará dos nuevas consejerías: Hacienda y Trabajo.
En la actualidad, Hacienda forma parte de la Consejería de Presidenca y, con el cambio, serán dos departamentos distintos. La razón de separarlas es afrontar en mejores condiciones los nuevos traspasos, entre ellos el de la sanidad madrileña, que incrementará el presupuesto de la Comunidad de Madrid en más de medio billón de pesetas.
La creación de la Consejería de Trabajo, en la actualidad dentro de la de Economía y Empleo, supondrá una mayor atención a la creación de nuevos empleos.
Gallardón anunció, asimismo, que la Consejería de Cultura pasará a denominarse e Las Artes.
El presidente, tras recordar que está en el ecuador de la V Legislatura, señaló que, "por primera vez en su historia, podemos afirmar que la Comunidad de Madrid ha conseguido hacer valer su personalidad propia y diferenciada y ha superado los límites estrechos que antaño circunscribían su presencia a los asuntos meramente regionales o incluso nacionales".
Añadió que la Comunidad, debido a su "vigorosa emergencia en el paisaje autonómico español, se ha convertido en una de las regione más atractivas de España y Europa, lo que ha tenido el efecto de atraer sobre la región la mirada de otras zonas deseosas de comprender las razones de una prosperidad no sólo envidiable, sino también sanamente envidiada".
Gallardón destacó la "consolidación irreversible de la Comunidad de Madrid como región protagonista en España y Europa, en términos no sólo económicos sino también sociales, culturales y de alidad de vida de los ciudadanos".
Puso como ejemplo el informe del Banco Mundial en el ue señala que el Metro de Madrid es un modelo de transporte público que recomienda a los países iberoamericanos en vías de desarrollo o el de la UGT de Cataluña, donde se refleja la primera posición de la Comunidad de Madrid en cuanto a la calidad del mercado de trabajo.
A continuación, tras destacar que su Gobierno ha ganado en transparencia, como lo prueban las 72 preguntas orales contestadas en el pleno de la Asamblea de Madrid y el hecho de que el 75% de las 616 iniciativas parlamentarias hayan sio de control al Ejecutivo, dio cuenta de lo realizado en materia de creación de empleo.
Dijo que hoy trabajan 507.000 madrileños que no lo hacían en 1995, fecha de su llegada a la Presidencia regional, y más de 100.000 personas más que hace un año.
Destacó que el pleno empleo ya no es una utopía, sino el destino lógico de la región, donde la tasa de actividad y el número de ocupados se ha incrementado casi 6 y 3,6 puntos. Desde junio de 1995, la tasa de paro ha disminuido en 11 puntos.
Galladón habló de la mejoría experimentada en el empleo femenino y juvenil y dijo que en Madrid es la CCAA que más empleo ha creado entre 1995 y 2000.
Destacó el presupuesto social de su Gobierno, que ha invertido sobre todo en educación, sanidad e inmigración, con un gasto de 13.000 millones de pesetas a la integración de este colectivo.
También citó el acuerdo con los agentes sociales para elaborar el proyecto de Ley de Rentas Mínimas y dijo que en el 2002 destinará 6.600 millones de pesetas a lucha contra la marginación y en el 2003, unos 7.000 millones de pesetas.
Con respecto a los presupuestos de la Comunidad para el año 2002, señaló que se confecionarán en torno a cinco objetivos fundamentales: la creación de empleo estable, el fomento de un entorno atractivo para el asentamiento de la economía privada, la inversió en infraestructuras, la mejora de los niveles de proteción social y el desarrollo de un sistema educativo de calidad.
El presidente regional pasó a continuación repaso al trbajo hecho por cada una de las consejerías y dejó entrever que será el nuevo candidato del PP en las elecciones de 2003.
"Llevo seis años al frente de la Comunidad y la nueva estructura del Gobierno supone renovar el compromiso del proyecto político del PP. Si en estos años el cambio vivido ha sido extraordinariamente positivo tenemos la obligación de que en los próximos seis años nuestra vocación de servicio convierta el trabajo hecho en los cimientos de un crecimiento mayor en los seis años futuros" manifestó.
Añadió, con respecto a su futuro: "He estado, estoy y estaré a disposición del proyecto político que ha transformado Madrid, el proyecto del PP".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
SMO