Vivienda

Las madres solteras piden su “inclusión expresa” como “colectivo prioritario” en el Plan Estatal de Vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Madres Solteras por Elección exige su “inclusión expresa” como “colectivo prioritario” dentro del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 al considerar que la crisis de la vivienda “tiene rostro monomarental”.

Según la asociación, ha hecho una serie de aportaciones junto a la Federación de Asociaciones de Madres Solteras al Plan Estatal de Vivienda que, a su juicio, debe “incluir” las propuestas de un colectivo “especialmente afectado” por unas políticas de vivienda que “siguen sin incluir medidas, objetivos e indicadores específicos” para él.

Tras puntualizar que reclaman “medidas reales, no parches”, entre sus propuestas destaca el “reconocimiento” como “grupo específico” en los objetivos del plan, así como la “equiparación” de los límites del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) al aplicado a familias numerosas.

En paralelo, demandan la inclusión “expresa” como colectivo prioritario con cupos y coeficientes reservados y la obligación del Estado de “reconocer y definir por ley” el modelo familiar monoparental en un plazo de seis meses y la de las comunidades autónomas de “reconocer y acreditar” en el mismo plazo de tiempo.

“No hablamos de cifras, hablamos de vidas. De infancia, de dignidad, de derechos. Es hora de que la vivienda deje de ser un lujo y se reconozca como lo que es: un derecho fundamental”, sentencia la asociación.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2025
MJR/mmr