MADRID. EL 90% DE LOS CALABOZOS DE LAS COMISARIAS MADRILEÑAS SON TERCERMUNDISTAS, SEGUN EL SUP
- El sindicato policial ha denunciado al Defensor del Pueblo la situación en la que se encuentran las "celdas" madrileñas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90 por ciento de los 30 calabozos que existen en la Comunidad de Madrid no cumplen las condiciones mínimas higiénico-sanitarias, son pequeños, cochambrosos, están mal iluminados, escasamente ventilados, sucios y, en algunos casos, resultan hasta pligrosos, según un informe elaborado por el Sindicato Unificado de Policía (SUP).
El sindicato policial ha trasladado el estudio sobre la situación de las "celdas" madrileñas al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
El SUP considera en su informe que el hacinamiento que se produce en muchos de estos calabozos convierte los habitáculos en "mazmorras indignas para detenidos y funcionarios".
Por los calabozos de las 18 comisarías que hay en la capital y los 12 existentes en losmunicipios de la periferia pasan cientos de detenidos al año, que sufren graves perjuicios psicológicos después de esta experiencia, según el informe del SUP que publica la revista "Madrid Sindical", de la Unión Sindical de Madrid de CCOO.
Según el secretario regional del sindicato policial, Bernardo Bravo, "cuando a una persona se la mete en un sótano, con poca iluminación, en una habitación sin ventanas, donde parece que falta el aire, lo que aflora es un comportamiento de rechazo y angustia y, por o tanto, de agresividad".
Como inconveniente añadido, los responsables sindicales señalan que la mayoría de las comisarías están ubicadas debajo de bloques de viviendas, lo que origina problemas añadidos con los vecinos.
Además, el SUP denuncia en su informe que la antigüedad de la mayoría de las instalaciones es un lastre que dificulta constantemente su mantenimiento.
El informe sindical destaca como caso más preocupante el de los calabozos de la comisaría de Centro, donde, además, "no es iusual que haya hacinamiento de detenidos". En esas celdas, según el SUP, la limpieza es escasa, la suciedad invade paredes, suelos y catres, y la falta de ventilación natural y artificial provoca la acumulación de olores fétidos.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1998
M