Discapacidad
Madrid acoge la exposición ‘Se busca: Un mundo para mil millones’ por el Día de la Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exposición urbana ‘Se busca: Un mundo para mil millones’ se inaugurará el próximo lunes en Madrid con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre. La exposición pretende visibilizar las experiencias, el activismo y los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Grupo Social ONCE y Dysturb impulsan esta muestra que acoge retratos y testimonios de mujeres y jóvenes de Marruecos, Ecuador y Mozambique junto a obras de artistas con discapacidad de España, cuyas miradas aportan una perspectiva creativa y reivindicativa sobre los derechos humanos, la diversidad y la autonomía: Carme Ollé i Coderch, Gregorio Richi Pons-Sorolla, Iris Tejeda Jiménez y Sara Montoya Arango.
La exposición se podrá ver de 2 al 29 de diciembre en la red de transporte de Madrid y algunas de sus plazas más emblemáticas con la accesibilidad como bandera. Las obras irán acompañadas de un código QR vinculados con descripciones en formato escrito y audio para facilitar el acceso a personas con discpacidad visual e intelectual.
La muestra se enmarca en el programa global ‘We Decide’, que promueve la participación significativa de mujeres y jóvenes con discapacidad en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como su acceso a servicios de salud y prevención de la violencia de género.
El acto, que será plenamente accesible, con interpretación en Lengua de Signos Internacional, subtitulado y con cobertura audiovisual, contará con la participación del director de la AECID, Antón Leis; el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad de España, Jesús Martín; el embajador en misión especial para la convención de los derechos de las personas con discapacidad, Jesús Celada; la vicepresidente del grupo social INCE, Patricia Sanz; y el director ejecutivo adjunto interino de Unfpa, Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Natalia Guala, la activista Irene Valarezo y la guitarrista de música flamenca, Mercedes Luján.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
JNV/gja
